Véjar rectifica expulsión de Altamirano: ¿Error arbitral o justicia tardía?

Kommentarer · 10 Visninger

El árbitro Fernando Véjar revisó su decisión y cambió la expulsión de Javier Altamirano a tarjeta amarilla. Analizamos la polémica jugada, la justificación del cambio y las repercusiones en el partido Everton vs. Universidad de Chile.

Véjar rectifica expulsión de Altamirano: ¿Error arbitral o justicia tardía?

La jornada futbolística entre Everton y Universidad de Chile estuvo marcada por una polémica expulsión que, posteriormente, fue rectificada. El árbitro Fernando Véjar inicialmente expulsó a Javier Altamirano de la U, decisión que parecía respaldada por el VAR. Sin embargo, tras el partido, Véjar revisó la jugada y modificó su decisión a tarjeta amarilla, generando un debate sobre la eficiencia del sistema VAR y la responsabilidad arbitral.

La jugada y la decisión inicial

La acción que desencadenó la expulsión fue una disputa del balón en la que Altamirano, según la apreciación inicial de Véjar, pisó el talón de Aquiles de un rival. Esta infracción, en principio, parecía justificar una tarjeta roja. La confirmación del VAR, en ese momento, reforzó la decisión del árbitro central.

La rectificación y la explicación de Véjar

Tras el partido, en su informe oficial, Véjar reconoció su error. El árbitro explicó que una revisión detallada de las imágenes le permitió observar que el contacto no fue con la suficiente fuerza ni intensidad como para justificar una expulsión. En sus propias palabras, "en campo se aprecia que en la disputa del balón el jugador pisa el talón de Aquiles de su adversario. Sin embargo, debo hacer presente que luego de una revisión detallada de las imágenes del partido, debo rectificar la clasificación de la falta. Al observar la situación, no hubo la suficiente fuerza ni tampoco una gran intensidad en el contacto con el rival en la disputa del balón, configurándose por tanto solo una infracción que se debe calificar como temeraria”.

Las repercusiones

Esta rectificación generó un gran revuelo. Mientras algunos aplauden la honestidad de Véjar al reconocer su error y corregirlo, otros cuestionan la efectividad del VAR y el proceso de revisión arbitral. La decisión inicial impactó significativamente el partido, ya que la U jugó gran parte del encuentro con un jugador menos, perdiendo finalmente 2-0. La rectificación posterior, aunque justa, no cambia el resultado del partido ni repara el daño causado a Universidad de Chile.

¿Falla humana o falla del sistema?

El caso plantea un dilema: ¿se trata de una falla humana del árbitro, susceptible de ocurrir incluso con la ayuda del VAR, o es una falla sistémica en el proceso de revisión arbitral? La revisión post-partido sugiere que la tecnología por sí sola no garantiza una toma de decisiones perfecta. La capacidad de análisis e interpretación del árbitro, incluso con las imágenes a su disposición, sigue siendo crucial.

El futuro de la controversia

La Comisión de Arbitraje presentará el informe de Véjar al Tribunal de Penalidades, donde se evaluarán las consecuencias de este error. Mientras tanto, el debate sobre la actuación arbitral, la eficiencia del VAR y la necesidad de mejorar los procesos de revisión continuará. El caso de Altamirano sirve como un recordatorio de que la perfección en el arbitraje, incluso con la ayuda de la tecnología, aún es un objetivo difícil de alcanzar.

La rectificación de Véjar, aunque aplaudida por muchos por su transparencia, no disminuye la frustración de Universidad de Chile por el impacto de la expulsión en el resultado del partido. Este incidente plantea preguntas importantes sobre la gestión de errores arbitrales y la necesidad de un sistema de justicia más equitativo y eficiente dentro del fútbol.

Kommentarer