Analizamos a siete jóvenes promesas de la Selección Argentina Sub-17 que participarán en el Sudamericano de Colombia. Descubre quiénes son los jugadores que podrían convertirse en las futuras estrellas del fútbol argentino.
La Selección Argentina Sub-17 se prepara para afrontar el Sudamericano en Colombia, un torneo crucial para la clasificación al Mundial de la categoría. Bajo la dirección de Diego Placente, el equipo cuenta con un plantel repleto de jóvenes talentos con un futuro prometedor. Este artículo se centra en siete jugadores que destacan por encima del resto, analizando sus características, trayectorias y el potencial que los convierte en figuras a seguir de cerca:
**1. Francisco Baridó (Juventus): El 'Pequeño Riquelme' desde Italia:** Este mediocampista ofensivo, surgido de Boca Juniors y actualmente en la Juventus, es uno de los nombres más destacados. Su estilo de juego técnico y pausado, similar al de Juan Román Riquelme, le ha valido el apodo de 'pequeño Riquelme'. Su habilidad, reflejada en videos virales desde su etapa en el baby fútbol, lo catapultó a la escena internacional. Tras ser observado por el Barcelona, emigró a Italia a principios de 2024, mostrando un gran desempeño con siete goles y ocho asistencias en 14 partidos con la Sub-17 de la Juventus.
**2. Tomás Parmo (Independiente): La Joya de Avellaneda:** Este enganche diestro, con contrato profesional hasta 2026 y una cláusula de 20 millones de euros, es una de las piezas clave de la selección. Su talento se ha manifestado desde las divisiones inferiores de Independiente, donde rápidamente ascendió a la Reserva y luego debutó en Primera División. Su madurez, capacidad para jugar por ambas bandas, precisión en pelota parada y desequilibrio en el uno contra uno lo convierten en una promesa a seguir de cerca. Equipos como Juventus y Atlético de Madrid ya lo han sondeado.
**3. Thomas De Martis (Lanús): El Tanque Goleador:** Este delantero, apodado 'El Tanque', se ha destacado por su gran capacidad goleadora en las divisiones inferiores de Lanús. Con un impresionante registro de goles en las categorías juveniles, incluyendo tres en el Sudamericano Sub-15 de 2024, se ha convertido en una de las principales apuestas ofensivas de la selección. Su paso por el Mondial Football Montaigú consolidó su proyección internacional.
**4. Juan Cruz Meza (River Plate): Siguiendo los pasos de su hermano:** Hermano de Maximiliano Meza, este mediocampista de River Plate ha recorrido todas las categorías juveniles del club, mostrando un gran rendimiento y coronándolo con un contrato profesional en 2024. Su experiencia internacional con la Sub-15 y su presencia en la Reserva de River lo posicionan como una promesa a tener en cuenta.
**5. Matías Acevedo (Racing): El Encarador al Estilo Neymar:** Este volante ofensivo, surgido de las divisiones inferiores de Racing Club, se ha destacado por su habilidad, desborde y encarada. Su talento llamó la atención de Fernando Gago, quien lo evaluó para la pretemporada del primer equipo. Acevedo ya ha debutado en Primera División con Racing, con un contrato profesional y una cláusula de salida de 18 millones de euros. Su ídolo, Neymar, es una clara referencia de su estilo.
**6. Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s): El Capitán con Vocación Ofensiva:** Este mediocampista de Newell’s Old Boys, capitán en las inferiores, se ha destacado por su capacidad de llegar al área y su vocación ofensiva. Con experiencia en el Sudamericano Sub-15 de 2024 y el Mondial Football Montaigú, firmó su primer contrato profesional con Newell’s en 2024.
**7. Matías Satas (Boca): El Sólido Defensor Zurdo:** Este defensor central zurdo de Boca Juniors es una de las promesas del club xeneize. Su buen manejo técnico, capacidad de salida desde el fondo y solidez física lo convierten en un jugador clave en la defensa. Fue capitán de la selección Sub-15 en el Sudamericano de Bolivia, donde convirtió un penal en la definición.
El Sudamericano Sub-17 será una prueba de fuego para estos siete jugadores, una oportunidad para demostrar su talento y dar un paso adelante en sus carreras. Su desempeño en el torneo definirá en gran medida su futuro en el fútbol profesional y la posibilidad de formar parte de la Selección Argentina mayor en el futuro. Seguiremos de cerca sus pasos.