La Fórmula 1 es un mundo de rumores, estrategias y cambios inesperados. La reciente decisión de Red Bull de reemplazar a Liam Lawson por Yuki Tsunoda desató una ola de especulaciones, con el nombre de Franco Colapinto en el centro de la tormenta. Las versiones apuntaban a un posible ascenso del piloto argentino a la escudería principal, o al menos a su incorporación al equipo filial AlphaTauri (antes Racing Point).
Sin embargo, Helmut Marko, asesor de Red Bull, salió al cruce de los rumores con una respuesta tajante: "Colapinto no fue un tema". Esta declaración, publicada por Motorsport.com y replicada por Infobae, parece cerrar la puerta a una posible incorporación del argentino a la estructura Red Bull, al menos por ahora. Marko justificó su visita al hospitality de Alpine, que había alimentado las especulaciones, como un encuentro amistoso con Olli Oakes, jefe de Alpine, debido a la colaboración entre ambas escuderías en categorías inferiores.
Pero la historia no termina aquí. La negación de Marko, aunque contundente, no disipa completamente las dudas. La decisión de Red Bull de apostar por Hadjar en AlphaTauri, según Marko, se basó en su superior rendimiento en la Fórmula 2. Sin embargo, la rápida salida de Lawson, y la aparente falta de una alternativa clara dentro del propio programa de jóvenes pilotos de Red Bull, deja la puerta abierta a futuras oportunidades para Colapinto.
El propio Christian Horner, jefe de Red Bull, se refirió al cambio de pilotos, destacando la experiencia de Tsunoda para el desarrollo del RB21 y la necesidad de asegurar el desarrollo de Lawson en un entorno más adecuado. Las palabras de Horner, aunque centradas en la justificación de los cambios, no desmienten por completo el potencial de Colapinto.
La situación de Colapinto en Alpine sigue siendo un punto clave. Aunque no estará presente en el Gran Premio de Japón, trabajará desde la sede de la escudería francesa en tareas de simulador. Esto indica que Alpine sigue apostando por el joven argentino, considerándolo una pieza valiosa en su futuro.
La pregunta que queda en el aire es: ¿fue la respuesta de Marko una estrategia de Red Bull para mantener a Colapinto en un perfil bajo, protegiéndolo de las presiones del momento, o fue una declaración honesta que refleja la realidad actual? El tiempo, y las futuras decisiones de Red Bull y Alpine, darán la respuesta.
Independientemente de la postura oficial, el talento de Colapinto es innegable. Su destacado debut en Fórmula 1 y su desempeño en Alpine ya lo han colocado en el radar de las grandes escuderías. Si bien el camino a la cima es largo y complejo, la historia de Colapinto en la Fórmula 1 recién comienza.