Las Impresionantes Locaciones de 'Manual para Señoritas', el 'Bridgerton' Español de Netflix

Comments · 1 Views

Descubre los impresionantes escenarios de 'Manual para señoritas', la nueva serie de época de Netflix que ha conquistado al público. Desde palacios majestuosos hasta emblemáticos edificios madrileños, te revelamos todos los lugares donde se grabó esta joya española.

La fiebre de las series de época sigue en aumento, y 'Manual para señoritas' se ha convertido en el nuevo fenómeno de Netflix. Esta producción española, a menudo comparada con 'Los Bridgerton' por su ambientación y enfoque en la alta sociedad, ha cautivado a la audiencia con su intrigante trama y sus espectaculares localizaciones. Pero, ¿dónde se ha filmado esta joya visual que nos transporta al Madrid de 1880? Más allá de la apasionante historia de amor, traición y lucha social, 'Manual para señoritas' destaca por la belleza de sus escenarios. La serie no escatima en detalles para recrear la opulencia y el lujo de la aristocracia española de finales del siglo XIX, eligiendo para ello algunos de los lugares más emblemáticos de España. **Madrid: El Corazón de la Acción** Si bien la serie se ambienta en Madrid, su rodaje no se limitó únicamente a la capital. Muchos de los escenarios clave fueron grabados en diferentes puntos de la geografía española, añadiendo un encanto particular a la producción. Uno de los lugares más relevantes es el **Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid**. Este imponente edificio, ubicado en la calle Santa Isabel, se erige como un símbolo de la época. Su majestuosa arquitectura, incluyendo el impresionante anfiteatro y la antigua biblioteca, han sido aprovechados para recrear las escenas de mayor tensión social y lujo. Antiguo Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, construido en 1831, el edificio aporta una autenticidad inigualable. **Segovia: La Granja de San Ildefonso, la Joya de la Corona** Pero sin duda, la localización que más destaca en 'Manual para señoritas' es la **Granja de San Ildefonso**, en Segovia. Sus exuberantes jardines y palacios, un referente de la arquitectura y paisajismo del siglo XVIII, son protagonistas de buena parte del tráiler y la serie. Este palacio, ordenado por Felipe V tras la Guerra de Sucesión, representa el máximo esplendor de la monarquía española y el estilo francés en los jardines, diseñado por René Carlier. Su belleza y majestuosidad ofrecen el escenario perfecto para los eventos sociales de la alta sociedad madrileña retratados en la serie. **Más Allá de Madrid y Segovia: Barcelona, Sitges y Otros Encantos** Además de Madrid y Segovia, 'Manual para señoritas' también ha utilizado otras localizaciones para enriquecer su estética visual. Ciudades como **Barcelona** y **Sitges**, con su encanto único, han contribuido a la diversidad de escenarios. Otros palacios y lugares de Segovia, que no son la Granja de San Ildefonso, han sido utilizados para representar el esplendor de la época y la riqueza de la monarquía española. En definitiva, 'Manual para señoritas' no solo ofrece una historia cautivadora, sino que también deleita la vista con la belleza de sus escenarios cuidadosamente seleccionados. La elección de estas localizaciones contribuye significativamente a la atmósfera de la serie, transportando al espectador a la época dorada de la aristocracia española y logrando una inmersión total en la historia. Su éxito se debe en parte a la meticulosa selección de estos espacios, que han logrado plasmar la elegancia y el esplendor de la época.
Comments