Jubilaciones y Pensiones en Argentina: Aumento de Abril y Bono Extra

Comentários · 5 Visualizações

Descubre el detalle del aumento del 2.4% en las jubilaciones y pensiones de Argentina para abril de 2025, incluyendo el bono adicional de $70.000 para la mínima y su impacto en diferentes prestaciones. Analizamos si estos incrementos compensan la inflación y las perspectivas para los jubilados.

El mes de abril de 2025 trae consigo un ajuste en las jubilaciones y pensiones argentinas, generando gran expectativa entre los beneficiarios. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un aumento del 2.4% en los haberes, acompañado de un bono adicional que promete un alivio en el bolsillo de muchos jubilados y pensionados.

Aumento del 2.4% y Bono de $70.000: ¿Cuánto se cobrará?

El aumento del 2.4% se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025. Este incremento se aplicará a todas las jubilaciones y pensiones, incluyendo la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y pensiones no contributivas. Sin embargo, el foco de atención se centra en el bono adicional de $70.000.

Este bono se otorgará a los beneficiarios que perciben la jubilación mínima, que luego del aumento del 2.4% llegará a $285.820,63. Con el bono incluido, el haber total mensual para este grupo será de $355.820,63. Este mismo monto se aplicará a las Pensiones No Contributivas, como las destinadas a madres con siete hijos o más.

Es importante destacar que el bono no es remunerativo y no se considera para el cálculo de futuras actualizaciones. Quienes perciban un monto superior a la mínima pero inferior a $355.820,63 recibirán un bono proporcional para completar esta suma.

Ejemplos de montos tras el aumento:

  • Jubilación mínima: $285.820,63 + $70.000 (bono) = $355.820,63
  • PUAM: $228.656,50 + $70.000 (bono) = $298.656,50
  • Prestación por Invalidez Laboral (con bono): $270.074,44

Cabe mencionar que la ANSES ha confirmado que los jubilados que perciben un haber superior a $355.820,63 no recibirán el bono.

¿Compensación a la inflación? El debate sigue abierto.

Si bien el aumento y el bono buscan amortiguar el impacto de la inflación, la discusión sobre su efectividad persiste. La inflación acumulada en los últimos 12 meses (al momento del artículo) supera ampliamente el porcentaje del aumento, generando una pérdida de poder adquisitivo para los jubilados. Este punto ha generado críticas por parte de organizaciones que defienden los derechos de los adultos mayores, quienes lo califican como un “parche” insuficiente para solucionar el problema de fondo.

La inflación de febrero de 2025, que según el INDEC fue del 2.4%, ha sido un factor clave en la determinación del ajuste. Sin embargo, el aumento de los precios de los alimentos, especialmente la carne, continúa afectando directamente la economía de los jubilados, quienes destinan una gran parte de sus ingresos a cubrir la canasta básica.

Más allá de las jubilaciones: Aumentos en otras prestaciones

Además de las jubilaciones y pensiones, ANSES anunció incrementos en otras prestaciones para abril de 2025:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $102.704,13
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $334.425,09

Estos anuncios forman parte de las políticas de movilidad previsional implementadas por el gobierno con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la población.

Conclusión

El aumento del 2.4% en jubilaciones y pensiones, junto con el bono de $70.000 para la mínima, representa una medida que busca aliviar la situación económica de los jubilados y pensionados en Argentina. Sin embargo, la inflación persistente sigue siendo un desafío importante, generando incertidumbre sobre la efectividad de estas medidas a largo plazo y la necesidad de políticas más contundentes para proteger el poder adquisitivo de este sector de la población.

Comentários