La periodista y conductora Julia Mengolini se encuentra en el centro de una nueva polémica luego de sus declaraciones sobre la Selección Argentina y su falta de pronunciamiento en temas políticos. Sus comentarios, emitidos inicialmente en su programa radial en Futurock, fueron luego viralizados en redes sociales, generando una ola de reacciones divididas.
Mengolini criticó la falta de posicionamiento político de los jugadores, particularmente ante el gobierno actual. Si bien aclaró que no se trata de exigirles una postura política, sino de una observación sobre la falta de expresión en momentos de profunda crisis social y económica, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una falta de respeto hacia el equipo y una intromisión en un ámbito ajeno a la política.
“Gobierna la derecha y estos muchachos no dicen nada…”, comentó uno de los conductores en su programa, a lo que Mengolini respondió: “No es tan lineal como decir que ‘como son unos tibios, no los miro más’ porque es verdad que los muchachos juegan a la pelota y que la política es otra cosa, tan termo no soy”. Sin embargo, continuó expresando que la postura de los jugadores empaña su recuerdo de la celebración del Mundial 2022.
La periodista también mencionó que la Selección Argentina es percibida como un producto procesado, sin conocerse sus verdaderas opiniones. “Son tiempos muy difíciles para estar en la calle del medio, algo tenés que decir amigo. Para mí, el fútbol es súper político”, agregó, generando aún más controversia.
Tras la viralización de un recorte de sus declaraciones, que según Mengolini estuvo fuera de contexto, la periodista salió a defenderse en una entrevista con Romina Manguel en Radio con vos. Acusó al influencer libertario Juan Doe, designado por Javier Milei como Director de Comunicación Digital, de ser el responsable de la difusión de un fragmento editado con la intención de generar odio hacia su persona. Mengolini afirmó que sus palabras fueron sacadas de contexto y que se refirió al impacto del gobierno de Milei en su percepción de la celebración del Mundial, no a una crítica directa a los jugadores.
“A mí me empaña el recuerdo de esa fiesta popular de cuando ganamos el Mundial, el hecho de que esté gobernando Milei. Porque me parece una desgracia, estamos en una sociedad enloquecida. Entonces me pasa eso. Es una pelotudez, pero me pasa. Yo hablaba del Mundial, no del partido de ayer”, explicó Mengolini.
El debate sobre el rol de la Selección Argentina en la escena política sigue abierto. Mientras algunos critican a Mengolini por mezclar deporte y política, otros la apoyan, argumentando que figuras públicas con gran influencia deberían utilizar su voz para abordar temas sociales relevantes. La controversia pone en relieve la complejidad de la relación entre el deporte, la política y la opinión pública en Argentina.
El incidente también destaca la creciente influencia de las redes sociales en la manipulación de información y la generación de controversias. El recorte de las declaraciones de Mengolini, según su versión, muestra como fragmentos aislados pueden distorsionar el significado original y generar una reacción negativa injustificada. Esto refuerza la importancia de verificar la información y contextualizar las declaraciones antes de emitir juicios.