Analizamos el impacto del modelo productivista en la financiación del sector agropecuario argentino, enfocándonos en las estrategias de los bancos y las nuevas herramientas digitales para los productores.
El sector agropecuario argentino está experimentando un cambio significativo, impulsado por un modelo productivista que está atrayendo la atención de los bancos y las instituciones financieras. Este modelo, caracterizado por una mayor eficiencia y productividad, se ve reflejado en la creciente demanda de financiamiento por parte de los productores, como se evidenció en la reciente Expoagro 2025. El evento sirvió como plataforma para que instituciones como el Banco Macro presentaran sus innovaciones en soluciones financieras digitales, diseñadas para simplificar el acceso al crédito para los productores agropecuarios.
Federico Taffarel, gerente de Banca Agro de Macro, destacó la importancia de este modelo productivista, afirmando que "es lo que nos gusta financiar a los bancos". Esta declaración subraya la confianza del sector financiero en el potencial de crecimiento del sector agropecuario argentino, basado en una mayor productividad y eficiencia. La estrategia de Macro, enfocada en la digitalización de sus servicios, refleja una tendencia general en la industria, buscando optimizar los procesos de solicitud y gestión de créditos.
El Crédito Simple Agro, una plataforma 100% digital lanzada por Banco Macro, permite a los productores obtener una calificación crediticia en minutos, simplemente cargando documentos como el SISA, IP1 e IP2. Esta agilidad en el proceso de aprobación es un claro ejemplo de cómo la tecnología está mejorando la eficiencia en el acceso al financiamiento. La plataforma permite la gestión online de fondos hasta un límite de U$S 600.000, cubriendo una amplia gama de necesidades de financiamiento.
Sin embargo, la digitalización no reemplaza por completo la interacción humana. Taffarel reconoce la importancia del contacto presencial, afirmando que "Al productor le gusta que lo reciban y en base a eso, después empieza a operar digitalmente". Este equilibrio entre la atención personalizada y la eficiencia digital parece ser la clave para el éxito en la atención al cliente en el sector financiero agropecuario.
Otra innovación presentada por Macro es Red Agro, una plataforma que facilita la gestión de créditos entre proveedores y productores. Esta herramienta permite a los clientes financiar compras de insumos directamente con sus créditos de Banco Macro, sin necesidad de trámites presenciales. Esto agiliza el proceso de compra para los productores y genera nuevas oportunidades de negocios para los proveedores.
El comportamiento de los productores al momento de tomar créditos también ha evolucionado. Con una brecha cambiaria más acotada y una baja temporal en los derechos de exportación, la demanda de financiamiento en dólares ha aumentado significativamente. Esta situación, según Taffarel, refleja una mayor confianza en el modelo productivo y una proyección de rentabilidad más sólida.
En resumen, el modelo productivista en el sector agropecuario argentino está generando un escenario favorable para la financiación. La creciente demanda de crédito, junto con la innovación tecnológica por parte de los bancos, está creando un ecosistema más eficiente y accesible para los productores. La combinación de soluciones digitales y atención personalizada promete ser clave para el crecimiento continuo del sector en el futuro.