Inteligencia Artificial e Infraestructura Digital: Una Conversación con WSP en el Infrastructure Technology Podcast

Comentários · 12 Visualizações

El Infrastructure Technology Podcast entrevista a líderes digitales de WSP sobre el papel transformador de la IA y la tecnología digital en la infraestructura, explorando tendencias clave en 2025, como la modelación de datos 3D y la analítica predictiva.

En el episodio seis del Infrastructure Technology Podcast (ITP), Gavin Jenkins conversa con Chris Harman y Jay Wratten de WSP, líderes digitales de la firma de ingeniería, sobre el impacto revolucionario de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología digital en la infraestructura. La conversación se centra en las tendencias clave de 2025, incluyendo la creciente implementación de la IA en el transporte, el uso de la analítica predictiva para el mantenimiento de carreteras y ferrocarriles, y la transición de la modelación de datos 2D a 3D. Se destaca cómo las grandes empresas de ingeniería, como WSP, están evolucionando para mantenerse al día con las ambiciosas estrategias impulsadas por la IA de los departamentos estatales de transporte. Los invitados también abordan las responsabilidades de las grandes empresas de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) en la configuración del papel de la IA, el futuro de los gemelos digitales y si tecnologías futuristas como la realidad virtual están listas para una adopción generalizada en la industria. **Puntos clave de la entrevista:** * **Tendencias en la entrega digital en 2025:** Se discuten las expectativas de implementación de la IA por parte de los clientes, el cambio en los tipos de datos solicitados y el liderazgo de las empresas importantes en la definición del impacto de la IA en la industria. * **Adaptación de los flujos de trabajo de WSP a las nuevas capacidades de IA:** Se analiza cómo WSP está utilizando modelos de lenguaje para mejorar la productividad y la toma de decisiones, aplicándolos al conocimiento del dominio y extrayendo información de los modelos de diseño. * **Estrategias de IA en departamentos de transporte:** Se utiliza el ejemplo de TexasDOT y su estrategia de IA para mejorar la seguridad vial y las decisiones en la carretera, mostrando cómo estas estrategias se están traduciendo en nuevas solicitudes de propuestas (RFP). * **Transición de 2D a 3D:** Se explica la importancia de la modelación de datos 3D para el análisis de datos y la IA, permitiendo la analítica predictiva para el mantenimiento y la extracción de información relevante para la sostenibilidad y los costos. * **Responsabilidad de las grandes empresas de AEC:** Se enfatiza la responsabilidad de las grandes firmas de AEC en dar forma a la aplicación de la IA en la industria, aprovechando su conocimiento del dominio para crear soluciones positivas. * **Pruebas A/B y el estándar de cuidado:** Se discute la necesidad de probar diferentes enfoques y la importancia de mantener el estándar de cuidado en ingeniería, integrando la IA de manera segura y responsable. * **Gemelos digitales:** Se analiza la necesidad de que los gemelos digitales demuestren su valor, enfocándose en los resultados que ofrecen a los clientes en lugar de centrarse en la tecnología en sí. * **Realidad virtual (VR):** Se explora la madurez de la VR para una adopción generalizada, destacando los desafíos tecnológicos y las perspectivas a futuro. La entrevista concluye con una reflexión sobre la evolución de los trabajadores del conocimiento a administradores del conocimiento, enfatizando la importancia de la gestión de la información y la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para tener éxito en este entorno digital en constante cambio.
Comentários