La Red de Kueider: 5 Eslabones de una Cadena de Dinero Negro en la Casa de Gobierno de Entre Ríos

Comments · 1 Views

Un escándalo de corrupción sacude Entre Ríos: el exsecretario general de la gobernación, Edgardo Kueider, es investigado por una red de lavado de dinero. Infobae revela los cinco eslabones clave de esta trama, incluyendo videos, testimonios y el entramado de empresas fantasmas.

El caso del exsecretario general de la gobernación de Entre Ríos, Edgardo Kueider, ha explotado en un escándalo de corrupción que involucra una compleja red de lavado de dinero. Videos obtenidos por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, muestran a Kueider y a otras cuatro personas manipulando grandes sumas de dinero en efectivo en su oficina de la Casa de Gobierno. Esta investigación, que inició con la causa Securitas, ha destapado una trama con cinco eslabones clave: **1. Gustavo Tortul: El Entregador:** Este empleado del Servicio Administrativo Contable de la Gobernación aparece en varios videos llevando cajas de cartón con fajos de dinero empaquetados en nylon oscuro a la oficina de Kueider. Si bien fue absuelto en una causa anterior por corrupción, su papel en la entrega de fondos a Kueider es central en la investigación actual. **2. Yamila Camps: La Intermediaria:** Exsecretaria administrativa del organismo, Camps aparece en los videos junto a Tortul, contando y organizando el dinero antes de entregárselo a Kueider. Su colaboración parece crucial para el flujo de efectivo hacia el ex funcionario. **3. Rita Soledad Machuca: La Secretaria Detenida:** Secretaria privada de Kueider, Machuca fue detenida por Gendarmería. Los videos la muestran en su oficina, fuera del horario laboral, mientras Tortul entrega el dinero. Su detención marca un punto clave en la investigación y sugiere una participación activa en la trama. **4. Mariela Teruel: La Contadora de Confianza:** Ex subsecretaria administrativa del Ministerio de Comunicación y pareja de un gerente de ENERSA, Teruel aparece junto a Kueider en los videos contando y guardando el dinero. Su cercanía con el ex funcionario y su posición en el gobierno provincial sugieren un conocimiento profundo del esquema. **5. Sebastián Bordagaray: El Receptor Final:** Persona de extrema confianza de Kueider, Bordagaray, ex director de la Imprenta Oficial de la provincia, es visto recibiendo el dinero de Kueider y guardándolo en un bolso. Su rol podría implicar la posterior distribución o ocultamiento de los fondos. Más allá de estos cinco individuos, la investigación ha revelado una compleja red de empresas fantasmas y testaferros, utilizadas por Kueider para ocultar el origen y destino del dinero. La compra de propiedades, vehículos de alta gama y viajes de lujo a nombre de terceros son sólo algunos de los indicios de una trama de lavado de activos a gran escala. La investigación continúa, con la posibilidad de que se revelen más implicados y se profundice el alcance del entramado corrupto. El caso Kueider no solo revela una red de corrupción en Entre Ríos, sino que plantea interrogantes sobre la financiación política y la impunidad.
Comments