Vaca Muerta en Río Negro: Avances en la Exploración y Nuevas Inversiones

Comentários · 13 Visualizações

Descubre los últimos avances en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro. Nuevas inversiones, modificaciones en sistemas de medición y el impacto en la producción de hidrocarburos.

Vaca Muerta en Río Negro: Avances en la Exploración y Nuevas Inversiones

La formación Vaca Muerta continúa siendo el epicentro de la actividad hidrocarburífera en Argentina, y Río Negro se posiciona como un jugador clave en su desarrollo. Recientes noticias revelan importantes avances en la exploración y explotación de este yacimiento, impulsados por nuevas inversiones y la implementación de tecnologías innovadoras.

Phoenix Global Resources: Optimizando la Producción en Confluencia Norte

Phoenix Global Resources, con tres pozos exploratorios conectados en el área Confluencia Norte, está implementando mejoras significativas en su sistema de medición de producción. El gobierno de Río Negro, a través de una inspección de las operaciones, ha evaluado las propuestas de la empresa para un mejor entendimiento del comportamiento de los pozos. Actualmente, cada pozo cuenta con un separador individual, pero se planea implementar un sistema de bypass que permita alternar la medición con un solo separador, optimizando la recolección de datos y mejorando la precisión en la evaluación del potencial productivo de la formación.

Al 18 de marzo, la producción neta del área de Phoenix en Confluencia Norte alcanzó los 626,9 metros cúbicos de petróleo por día (aproximadamente 3.943 barriles diarios). Los fluidos (petróleo, gas y agua) se transportan actualmente a la planta de Mata Mora en Neuquén para su procesamiento y comercialización.

Capex S.A.: Nuevas Exploraciones en Cinco Saltos Norte

En un impulso adicional a la actividad en Vaca Muerta, el Gobierno de Río Negro adjudicó a Capex S.A. un permiso de exploración en el área Cinco Saltos Norte. La compañía invertirá USD 6.850.400 en estudios y en la perforación de un pozo con rama lateral, lo que demuestra una fuerte apuesta por el potencial de la región. Este permiso se suma a otros tres ya otorgados en Río Negro para la exploración de recursos no convencionales en Vaca Muerta, consolidando el compromiso provincial con el desarrollo hidrocarburífero.

Impacto y Perspectivas

Las inversiones de empresas como Phoenix y Capex, junto con las mejoras tecnológicas implementadas, marcan un hito importante en el desarrollo de Vaca Muerta en Río Negro. La optimización de la producción y la exploración de nuevas áreas contribuyen al crecimiento económico de la provincia y posicionan a Río Negro como un actor relevante en la industria energética nacional. Se espera que estos avances generen un incremento significativo en la producción de hidrocarburos en los próximos años, mejorando el conocimiento de la formación Vaca Muerta y fortaleciendo la economía regional.

El éxito de estas iniciativas dependerá de la continua inversión en tecnología, la colaboración entre el sector público y privado, y la gestión eficiente de los recursos. El futuro de la producción de hidrocarburos en Río Negro parece prometedor, impulsado por el potencial de Vaca Muerta y el compromiso de las empresas y el gobierno provincial.

Comentários