El lunes 24 de marzo de 2025 es feriado nacional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Este artículo detalla a quiénes les corresponde el feriado, cómo se pagan los feriados trabajados, la diferencia entre feriados nacionales y días no laborables, y el calendario completo de feriados para 2025 en Argentina.
El lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un feriado inamovible que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Este día de reflexión y homenaje es de observancia nacional, pero surgen dudas sobre quiénes tienen derecho al asueto y cómo se manejan las compensaciones laborales.
**¿A quiénes corresponde el feriado?**
El feriado del 24 de marzo es de carácter nacional, lo que significa que aplica a todo el territorio argentino. En principio, todos los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a no trabajar este día. Sin embargo, existen excepciones y particularidades:
* **Sector Público:** Los empleados de la administración pública nacional, provincial y municipal no trabajan este día.
* **Sector Privado:** La gran mayoría de los empleados del sector privado también gozan de este asueto. Sin embargo, algunos sectores esenciales pueden tener guardias o servicios mínimos, con las correspondientes compensaciones.
* **Trabajadores que deben trabajar:** Si un empleado trabaja el 24 de marzo, la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que debe recibir una compensación. El pago debe ser el doble de la remuneración habitual por una jornada laboral normal.
**Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables:**
Es importante distinguir entre feriados nacionales y días no laborables. La Ley 27.399 establece ambos tipos:
* **Feriados Nacionales:** Son de cumplimiento obligatorio en todo el país, tanto para el sector público como para el privado (con excepciones para servicios esenciales). En estos días, si se trabaja, la remuneración es doble.
* **Días No Laborables:** Son optativos para el sector privado. El empleador decide si sus empleados trabajan o no. Si se trabaja, se paga la remuneración habitual. En el sector público, son obligatorios.
**Calendario de Feriados 2025 en Argentina:**
Si bien el calendario oficial puede sufrir modificaciones, a continuación se presenta una estimación de los feriados para 2025 en Argentina. Recuerde verificar con fuentes oficiales para obtener información definitiva:
* **Marzo:** 24 de marzo (Lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (Inamovible)
* **Abril:** 2 de abril (Miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (Inamovible); 17 de abril (Jueves): Jueves Santo (No Laborable); 18 de abril (Viernes): Viernes Santo (Inamovible)
* **Mayo:** 1 de mayo (Jueves): Día del Trabajador (Inamovible); 2 de mayo (Viernes): Día No Laborable; 25 de mayo (Domingo): Día de la Revolución de Mayo (Inamovible)
* **Junio:** 16 de junio (Lunes): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (Trasladable - Originalmente 17 de junio); 20 de junio (Viernes): Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (Inamovible)
* **Julio:** 9 de julio (Miércoles): Día de la Independencia (Inamovible)
* **Agosto:** 15 de agosto (Viernes): Día No Laborable; 17 de agosto (Domingo): Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (Trasladable)
* **Octubre:** 12 de octubre (Domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Trasladable)
* **Noviembre:** 21 de noviembre (Viernes): Día No Laborable; 24 de noviembre (Lunes): Día de la Soberanía Nacional (Trasladable - Originalmente 20 de noviembre)
* **Diciembre:** 8 de diciembre (Lunes): Día de la Inmaculada Concepción de María (Inamovible); 25 de diciembre (Jueves): Navidad (Inamovible)
**Conclusión:**
El 24 de marzo es un día crucial para la memoria colectiva argentina. Es fundamental conocer los derechos laborales asociados a los feriados para garantizar una justa compensación a aquellos que deban trabajar ese día. Recuerde consultar la legislación vigente y los convenios colectivos de trabajo para obtener información precisa y completa.