Polémica por el video del Gobierno en el Día de la Memoria: "Memoria Completa" vs. 30.000 desaparecidos

Commenti · 2 Visualizzazioni

A 49 años del golpe de Estado, el Gobierno argentino difundió un video cuestionando la cifra de 30.000 desaparecidos y acusando a grupos guerrilleros de los años 70. La iniciativa, liderada por Agustín Laje, desató una fuerte controversia.

El 24 de marzo de 2025, a 49 años del golpe de Estado en Argentina, el gobierno de Javier Milei generó una intensa polémica al difundir un video en el que se cuestiona la cifra tradicional de 30.000 desaparecidos durante la dictadura y se culpabiliza a los grupos guerrilleros de la década de 1970. El material audiovisual, narrado por el escritor Agustín Laje, referente de la "nueva derecha", promueve la idea de una "Memoria Completa", que incluye los crímenes cometidos por ambos bandos durante el conflicto armado interno. El video, difundido a través de las redes sociales de la Casa Rosada, generó un inmediato rechazo por parte de organismos de derechos humanos y la oposición, quienes lo calificaron como negacionista y revisionista. La narrativa de Laje se centra en la condena de las violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura, pero también en destacar los actos de terrorismo y violencia perpetrados por grupos como Montoneros y el ERP, incluso antes del golpe militar. Laje argumenta que la narrativa dominante ha presentado una versión incompleta e ideologizada de la historia, ocultando la violencia de las organizaciones armadas y el contexto de guerra revolucionaria que vivía Argentina en la década del 70. El video presenta datos sobre los atentados, secuestros y asesinatos cometidos por estos grupos, cuestionando la cifra de 30.000 desaparecidos y sugiriendo que esta ha sido manipulada con fines políticos. El gobierno de Milei ha defendido el video como un intento de promover una comprensión más integral y equilibrada de la historia, alejada de lo que consideran una narrativa parcial y sesgada. Sin embargo, la iniciativa ha reavivado el debate sobre la memoria histórica en Argentina y ha generado una fuerte división entre quienes defienden una visión más completa del pasado y quienes acusan al gobierno de minimizar los crímenes de Estado y revictimizar a las víctimas del terrorismo de Estado. La controversia se intensifica aún más considerando que el video fue difundido horas antes de una masiva marcha opositora en conmemoración del Día de la Memoria, en la que participaron diversas organizaciones sociales y políticas que exigen justicia por los desaparecidos y rechazan la visión oficial sobre el pasado. El presidente Milei, a través de su cuenta personal en Twitter, respaldó el video, reiterando la necesidad de una "Memoria, Verdad y Justicia Completa". Este hecho refuerza la postura del gobierno de continuar con la llamada "batalla cultural" y la promoción de su controvertida visión sobre la historia argentina, lo que promete mantener el debate sobre la memoria histórica como un tema central en el escenario político del país.
Commenti