El Papa Francisco regresa al Vaticano tras su alta médica: Un mes de internación y un mensaje de agradecimiento

Comentarios · 12 Puntos de vista

Tras 38 días de hospitalización por una infección respiratoria, el Papa Francisco fue dado de alta del Policlínico Gemelli y regresó al Vaticano. Su reaparición pública, desde la ventana del hospital, conmovió a miles de fieles.

El domingo 23 de marzo de 2025, el mundo católico respiró aliviado al ver al Papa Francisco de nuevo. Después de 38 días de internación en el Policlínico Gemelli de Roma, debido a una infección respiratoria que incluyó una bronquitis y una neumonía bilateral, el pontífice recibió el alta médica y regresó a su residencia en la Casa Santa Marta del Vaticano. La salida del hospital fue un momento emotivo. Decenas de personas y medios de comunicación se habían congregado desde temprano a las puertas del centro médico. El Papa, visiblemente debilitado pero de buen humor, apareció en una silla de ruedas en la ventana de su habitación en el décimo piso. Con la voz afectada por el prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización, saludó a la multitud con un simple pero conmovedor "Agradezco a todos", destacando incluso a una señora con flores amarillas. El mensaje del Ángelus fue difundido por escrito, dado que la rehabilitación vocal del Papa continuará en las próximas semanas. La hospitalización del Papa Francisco fue marcada por dos episodios críticos que pusieron su vida en peligro, según informaron sus médicos. A pesar de su delicado estado, el pontífice mantuvo el contacto con el mundo a través de un mensaje de audio y un mensaje escrito, expresando su gratitud por las oraciones y el apoyo recibido. En un mensaje previo a su salida del hospital, el Papa declaró: "En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía vuestra, especialmente a través de las oraciones con las que me han acompañado". Su regreso al Vaticano, aunque con una salud aún frágil, fue recibido con júbilo por los fieles. Su reaparición pública, incluso desde la ventana del hospital, fue un símbolo de esperanza y resiliencia. Los médicos han recomendado una convalecencia de al menos dos meses, con restricciones en sus actividades, especialmente evitando el contacto con grupos de personas, especialmente niños, para minimizar el riesgo de nuevas infecciones. La rehabilitación vocal es fundamental en esta etapa de su recuperación. El Vaticano ha implementado un plan de contingencia para eventos importantes, como la visita del rey Carlos III del Reino Unido, utilizando cardenales como representantes si la salud del Papa no lo permite. A pesar de los retos que enfrenta, la recuperación del Papa Francisco es una buena noticia para millones de personas en todo el mundo. Su mensaje de agradecimiento y su fortaleza ante la adversidad son un ejemplo de fe y esperanza para todos.
Comentarios