Campeonato de Destructores de la F1: Doohan, Sainz y el reinado de las averías

Comentarios · 7 Puntos de vista

Analizamos el apasionante Campeonato de Destructores de la Fórmula 1, un ranking no oficial que mide los daños en dólares de cada piloto. Descubre quién lidera la tabla tras el caótico GP de Australia y el impacto de los rookies, incluyendo a Jack Doohan.

Más allá de las clasificaciones oficiales de pilotos y constructores, existe un ranking paralelo en la Fórmula 1 que despierta gran interés: el Campeonato de Destructores. Creado por el usuario basspro24chevy en Reddit, este ranking calcula el costo en dólares de los daños sufridos por cada monoplaza tras cada Gran Premio. Un método no oficial, pero que refleja la intensidad y los riesgos inherentes a este deporte. Tras el accidentado Gran Premio de Australia, la tabla ya presenta a sus primeros líderes. El análisis de basspro24chevy considera una amplia gama de componentes dañados, desde el alerón delantero y la suspensión hasta el monocasco, la caja de cambios y los frenos, ofreciendo una imagen precisa del costo de las reparaciones. **El podio de la destrucción:** El primer puesto, con una cifra impactante, lo ocupa Oliver Bearman (Haas), con 1.012.000 dólares en daños acumulados tras dos fuertes incidentes en los entrenamientos libres y una complicada clasificación. A pesar de la mala suerte, logró finalizar la carrera, aunque en última posición. Le sigue de cerca Carlos Sainz (Williams), quien debutó con un costoso accidente valuado en 772.000 dólares. Una cifra significativa que refleja la magnitud del impacto. El tercer lugar lo ocupa Jack Doohan (Alpine), con 677.000 dólares en daños tras un incidente al comienzo del GP de Australia. El piloto australiano, cuyo lugar en Alpine podría ser ocupado por Franco Colapinto en el futuro, busca mejorar su rendimiento y evitar nuevos contratiempos. **Otros pilotos en la lista:** El Campeonato de Destructores también incluye a otros nombres conocidos como Fernando Alonso, Gabriel Bortoleto, Liam Lawson, Isack Hadjar y Oscar Piastri, demostrando que la fragilidad de los monoplazas y la alta exigencia de la competición afectan a pilotos de diferentes equipos y niveles de experiencia. **El legado del 2024 y la amenaza de Colapinto:** El año pasado, el Campeonato de Destructores tuvo un claro ganador: Sergio Pérez, con una asombrosa suma de 4.861.000 dólares en daños. Le siguió de cerca Alex Albon, y en un sorprendente tercer puesto, Franco Colapinto, acumulando 3.436.000 dólares en daños en solo cuatro carreras. Su incidente más costoso, ocurrido en el Gran Premio de Brasil bajo la lluvia, alcanzó la cifra de 1.442.000 dólares. Esta trayectoria de Colapinto sugiere que podría ser un serio contendiente en futuras ediciones del Campeonato de Destructores. El Campeonato de Destructores es un dato anecdótico pero atractivo, que añade un toque extra de emoción y suspense a la Fórmula 1. Nos permite ver la competición desde un ángulo diferente, poniendo de manifiesto la alta exigencia física y la fragilidad tecnológica que hacen de este deporte un espectáculo tan cautivador. Con la temporada apenas comenzada, la lucha por la supremacía en este peculiar campeonato está más abierta que nunca. El resto de las carreras prometen nuevos incidentes, y por ende, una emocionante actualización del ranking.
Comentarios