El maestro del thriller Harlan Coben, creador de bestsellers como "Atrapados", comparte las claves detrás del éxito global de sus adaptaciones televisivas, incluyendo la nueva miniserie argentina filmada en Bariloche.
Harlan Coben, uno de los autores de policiales más vendidos y adaptados del mundo, estuvo en Buenos Aires para el lanzamiento de "Atrapados", su primer proyecto latinoamericano en colaboración con Netflix. Esta miniserie, filmada en los impresionantes y misteriosos paisajes de Bariloche, marca su undécima adaptación para la plataforma, como parte de un contrato que incluye catorce proyectos. A diferencia de un mercado cinematográfico a menudo cerrado a producciones externas, las historias de Coben han conquistado audiencias en España, Francia, Inglaterra, Polonia y ahora Argentina.
"Atrapados" sigue a Ema Garay (Soledad Villamil), una periodista que investiga la desaparición de una joven de 16 años, con un destacado líder comunitario, Leo Mercer (Alberto Ammann), como principal sospechoso. La trama se enriquece con una serie de personajes que generan giros inesperados.
En una entrevista exclusiva con TN, Coben explicó su fórmula para el éxito: "El corazón de la historia debe conectar con el alma y la mente del espectador; con la desaparición de alguien y lo que eso provoca. Algunos verán la serie por el misterio, otros por las emociones. Lo interesante es tomar una historia norteamericana y mezclarla con la sensibilidad argentina. Esta combinación crea algo más fuerte y mejor, más allá de ser un show argentino o un libro norteamericano."
La decisión de filmar en Bariloche fue estratégica: "Quería hacer algo en Latinoamérica, y trabajar con el mejor talento local para mostrarlo al mundo fue estimulante. Bariloche, con su belleza, misterio y un toque siniestro, es el lugar perfecto para un thriller. Busco la especificidad para lograr universalidad. Es el Bariloche noir, un nuevo género para el thriller global." Coben elogió el talento del equipo argentino, destacando a Soledad Villamil, a quien admira desde "El secreto de sus ojos", y a los jóvenes actores que considera extraordinarios.
Uno de los desafíos fue trasladar la historia de Nueva Jersey al sur argentino. Coben explica: "La clave es la historia, que sorprenda, atrape y conmueva. El trabajo con Miguel Kohan y Ana Kohan, en los guiones, fue un placer. El libro es hijo de ellos; yo soy el productor. He tenido la suerte de contar con el mejor equipo en cada adaptación."
La recurrente desaparición de personajes en sus novelas tiene una explicación: "Me interesa lo que produce la desaparición. Si alguien está muerto, está muerto. Pero si está desaparecido, hay esperanza. La esperanza en juego da lugar a otro desarrollo. No saber qué pasó implica esperanza, y escribir sobre eso es lo mejor. Trabajas con emociones y suspenso."
"Atrapados" también explora la adolescencia y las complejas relaciones padres-hijos: "Soy padre de cuatro, y cuando escribí la novela, mis hijos eran adolescentes. Muchos de mis miedos están en esas páginas. Fue como hacer terapia. Mi trabajo es contar una historia, en la que aprendes algo sobre el perdón y reflexionas sobre aspectos de tu propia vida."
Con "Atrapados", Harlan Coben consolida su dominio del thriller global, demostrando que la clave del éxito reside en historias universales con un toque local auténtico y un equipo de trabajo excepcional.