El estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito será el escenario de un encuentro crucial en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026: Ecuador y Venezuela se enfrentan en un partido que podría definir el rumbo de ambos equipos hacia la cita mundialista. Este choque, correspondiente a la decimotercera jornada, enfrenta a dos selecciones con realidades contrastantes pero con un objetivo común: asegurar un lugar en la próxima Copa del Mundo.
Ecuador: Solidez Defensiva Amenazada
La Tri, dirigida por el argentino Sebastián Beccacece, llega al encuentro en el quinto lugar de la tabla con 19 puntos, una cifra destacable considerando la penalización de tres puntos impuesta por el TAS. Su fortaleza ha residido en una sólida defensa, que ha mantenido su arco invicto en casa durante el proceso clasificatorio. Sin embargo, para este crucial partido, Ecuador enfrenta importantes bajas defensivas: Piero Hincapié (expulsado), Ángelo Preciado y Jhoanner Chávez (lesionados). El ataque tampoco se salva de las bajas, con Alan Minda y Leonardo Campana fuera de juego. Beccacece ha reconocido la potencia física de Venezuela y advierte que la 'Vinotinto' buscará aprovechar las ausencias ecuatorianas para atacar con fuerza.
Venezuela: Una Batalla Contra el Tiempo
La situación de Venezuela es más compleja. Dirigida por Fernando Batista, la 'Vinotinto' se encuentra en la octava posición con 12 puntos, a solo uno de Bolivia, que ocupa el último lugar de repechaje. Acosada por una racha de ocho partidos sin victorias en las eliminatorias, y con un pobre rendimiento como visitante (solo dos empates en seis partidos), Venezuela enfrenta este partido con una necesidad apremiante de sumar puntos. Las bajas en defensa agravan la situación, con Rubén Ramírez, Miguel Navarro y Yordan Osorio lesionados, y Jon Aramburu y Wilker Ángel suspendidos. Batista, consciente de la difícil situación, ha llamado a sus jugadores a comenzar una “nueva eliminatoria” y a confiar en la capacidad de los jugadores que reemplazarán a los ausentes.
Posibles Formaciones y Claves del Partido
Las posibles formaciones reflejan las bajas mencionadas: Ecuador deberá recomponer su línea defensiva y ataque, mientras que Venezuela buscará una estructura sólida para contrarrestar el ataque local. La experiencia de Enner Valencia en la delantera de Ecuador será fundamental, mientras que en Venezuela, Salomón Rondón llevará la responsabilidad en ataque. El arbitraje estará a cargo del brasileño Ramón Abatti, con Rodolfo Toski como asistente de VAR.
Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, Joel Ordóñez, William Pacho, Pervis Estupiñán; Pedro Vite, Alan Franco, Moisés Caicedo; Washington Corozo, Enner Valencia y Gonzalo Plata. DT: Sebastián Beccacece.
Venezuela: Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías, Christian Makoun; Jesús Bueno, Cristian Cásseres; Gleiker Mendoza, Eduard Bello, Telasco Segovia; y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Las claves del partido serán la capacidad de Ecuador para superar las ausencias defensivas, la eficacia en ataque de ambos equipos y la capacidad de Venezuela para contrarrestar la presión local y aprovechar los espacios que pueda conceder la defensa ecuatoriana. Será un partido con mucha tensión y de alta importancia para ambas selecciones en su lucha por la clasificación al Mundial 2026.
El partido será transmitido en vivo por DSports.