La fractura en el Senado: Cuatro senadores abandonan el bloque kirchnerista

Comentarios · 1 Puntos de vista

Cuatro senadores peronistas rompen filas con el bloque kirchnerista en el Senado argentino, formando un nuevo bloque llamado Convicción Federal. Analizamos los motivos detrás de la decisión y el impacto político de esta fractura.

El Senado argentino ha sido escenario de una importante fractura política con la salida de cuatro senadores del bloque kirchnerista. Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja) conformaron una nueva bancada denominada "Convicción Federal", marcando una diferencia significativa con el liderazgo de la expresidenta Cristina Kirchner, aunque manteniendo su pertenencia al interbloque liderado por José Mayans. **Las razones detrás de la escisión:** Los senadores justificaron su decisión argumentando la necesidad de expresar públicamente sus diferencias ideológicas con el bloque kirchnerista. Si bien se definen como peronistas, afirman tener una visión distinta en varias cuestiones de relevancia política, priorizando la representación de sus provincias y sus intereses particulares. La necesidad de manifestar un "pensamiento distante", como lo expresó el senador Salino, fue el motor principal de esta decisión. **Los Senadores y sus Trayectorias:** * **Fernando Salino (San Luis):** Jefe de bloque de Convicción Federal, Salino es cercano a Alberto Rodríguez Saá. Su postura siempre se ha mantenido independiente del liderazgo de Cristina Kirchner. Destaca su experiencia en comisiones como Presupuesto y Hacienda. * **Carolina Moisés (Jujuy):** Vicepresidenta del nuevo bloque, Moisés es hija del histórico político jujeño Julio Moisés y tiene una larga trayectoria en la política provincial. Recientemente creó su propio frente político, "Somos más", para las elecciones legislativas de Jujuy. * **Guillermo Andrada (Catamarca):** Médico cirujano, Andrada ha tenido cargos en gobiernos peronistas de Catamarca y se destaca por su trabajo en comisiones de relaciones exteriores y salud. * **Fernando Rejal (La Rioja):** Con larga trayectoria en el gobierno riojano, incluyendo dos períodos como intendente de Chilecito, Rejal mantiene una relación cercana con el actual gobernador de la provincia. Se lo reconoce por su desempeño en comisiones de presupuesto y agricultura. **Impacto Político:** Esta fractura representa un golpe significativo para el bloque kirchnerista en el Senado, debilitando su poder de negociación y voto. Si bien los cuatro senadores se mantienen en el interbloque que lidera Mayans, la creación de Convicción Federal implica una pérdida de unidad y la posibilidad de un mayor distanciamiento en el futuro. El impacto se extiende al peronismo en general, mostrando las tensiones internas y la dificultad de mantener la cohesión dentro de este espacio político. **Análisis futuro:** El futuro político de Convicción Federal y su impacto en la dinámica legislativa aún están por verse. Se espera que este nuevo bloque juegue un papel importante en las negociaciones futuras, pudiendo inclinar la balanza en debates cruciales. Este suceso también genera incertidumbre respecto al desarrollo del peronismo en las elecciones del 2025. En resumen, la creación de Convicción Federal marca un punto de inflexión en el panorama político argentino, revelando las divisiones internas dentro del peronismo y las consecuencias que estas fisuras pueden tener en el escenario legislativo y electoral.
Comentarios