La radio argentina está de luto. Rina Morán, una de las voces más emblemáticas y queridas de la historia de la radiofonía nacional, falleció a los 96 años. Su partida deja un vacío inmenso en el corazón de miles de oyentes que la acompañaron durante décadas a través de las ondas.
Morán, cuyo nombre se asocia inmediatamente a programas icónicos como Fontana Show y Rapidísimo, comenzó su carrera a temprana edad, con apenas ocho años, en un radioteatro de Radio El Mundo, bajo la dirección de su padre, José Morán, y la supervisión del legendario Armando Discépolo. Este debut precoz sentó las bases para una trayectoria excepcional que la llevaría a compartir micrófonos con figuras inmortales del espectáculo y la política argentina.
Su voz, inconfundible por su calidez y espontaneidad, resonó en las ondas junto a gigantes como Niní Marshall, Luis Sandrini, Juan Domingo Perón e incluso la icónica Edith Piaf. Cada encuentro, cada anécdota compartida, contribuyó a forjar la personalidad única de una profesional que supo conectar con la audiencia de una manera genuina e incomparable.
En Rapidísimo, el emblemático programa matutino de Héctor Larrea en Radio Rivadavia, Rina Morán se convirtió en una figura central, junto a su colega Beba Vignola. Su risa contagiosa, su espontaneidad y su profesionalismo la consolidaron como una de las voces más amadas del programa. Sus intervenciones, llenas de humor y picardía, se convirtieron en momentos inolvidables para los oyentes fieles.
Más allá de Rapidísimo y Fontana Show, su voz también se hizo presente en programas como El Mundo de Mafalda, dando vida a diversos personajes. Su versatilidad y talento le permitieron transitar con éxito distintos géneros radiofónicos, dejando una marca indeleble en cada uno de ellos.
Las anécdotas de Rina Morán son parte del folklore de la radio argentina. Recuerda con humor la “hinchada” que se formaba alrededor de Luis Sandrini cuando trabajaban juntos, o la rigurosa exigencia de vestimenta de gala para asistir a una transmisión con Edith Piaf. Incluso su participación en el famoso aviso de la esponjita Periquita, junto a Beba Vignola, se mantiene en la memoria colectiva como un clásico.
Desde Radio Rivadavia y el Grupo Alpha Media, donde desarrolló gran parte de su carrera, emitieron un comunicado expresando su profundo pesar por la pérdida y destacando la importancia del legado de Rina Morán en la radiofonía argentina: “Rina Morán fue una gloria de la radiofonía que dio prestigio a nuestra emisora. Expresamos nuestro pesar y hacemos llegar a sus familiares y seres queridos nuestro más sentido pésame”.
La partida de Rina Morán representa la pérdida de una pieza fundamental de la historia de la radio argentina. Su voz, su risa, su espontaneidad, permanecerán para siempre en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de escucharla y en los anales de la radiofonía nacional. Su legado inspira a nuevas generaciones de comunicadores a cultivar la autenticidad y la conexión con el público, valores que Rina Morán supo representar con maestría.