Tenso Debate en Diputados: El DNU de Milei y el Acuerdo con el FMI en el Centro de la Polémica

Kommentarer · 3 Visninger

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Milei que busca habilitar un nuevo acuerdo con el FMI desató un tenso debate en la Cámara de Diputados, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición, y acusaciones de maniobras políticas.

La sesión en la Cámara de Diputados para tratar el DNU del presidente Javier Milei que busca allanar el camino para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se convirtió en un campo de batalla político. El oficialismo, con el apoyo de bloques como Pro, UCR, Coalición Cívica y algunos sectores aliados a gobernadores, logró reunir el quórum necesario para iniciar el debate, pero la sesión estuvo marcada por fuertes tensiones y acusaciones mutuas. Uno de los puntos centrales de conflicto fue la presunta filtración de audios del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, instando a su bloque a generar un "quilombo" para favorecer la aprobación del DNU. Si bien desde el entorno de Menem se justificó la acción como una "arenga futbolera" para mantener la disciplina del bloque ante posibles maniobras opositoras, la oposición lo interpretó como una prueba de la falta de transparencia y el intento de manipular el debate. La diputada libertaria Marcela Pagano, quien mantiene una disputa con Menem por la presidencia de la Comisión de Juicio Político, se sumó a la crítica, acusándolo de actuar de forma autoritaria y utilizando sus facultades de manera excesiva. Su intervención, acompañada de un megáfono, añadió aún más dramatismo a la tensa situación. El kirchnerismo y la izquierda, por su parte, aprovecharon la sesión para denunciar la falta de debate previo al tratamiento del DNU y cuestionaron el posible impacto de un nuevo acuerdo con el FMI en la población. Denunciaron el accionar policial en la manifestación de la semana pasada y reclamaron un cuarto intermedio que fue rechazado. La oposición también criticó la falta de información sobre los términos del acuerdo con el FMI, argumentando que el DNU no detalla los montos, tasas de interés y condicionalidades del mismo, vulnerando la Ley 27.612. El oficialismo, por otro lado, defendió la necesidad de aprobar el DNU para avanzar en un acuerdo que, según argumentan, es fundamental para estabilizar la economía. Se acusó a la oposición de ser responsable del endeudamiento del país y de obstaculizar las soluciones. El diputado Alberto Benegas Lynch realizó un llamado a la calma, instando a sus colegas a no responder a las provocaciones. La sesión estuvo plagada de cruces verbales, interrupciones y acusaciones, mostrando la profunda grieta que atraviesa al Congreso. Incluso, se registraron momentos de tensión entre diputados de diferentes bloques. La sesión, inicialmente planeada como "exprés", se extendió más allá de lo previsto, demostrando la complejidad y la polarización que envuelven este crucial debate sobre el futuro económico del país. La votación final y las consecuencias del DNU serán un factor determinante en el panorama político argentino en las próximas semanas.
Kommentarer