Feriado 24 de Marzo 2025: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un feriado inamovible en Argentina. Esta fecha recuerda el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976, que instauró la última dictadura militar del país. Es un día de reflexión y homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, así como un llamado a la lucha contra la impunidad.
¿Por qué es feriado el 24 de marzo?
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas argentinas derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón, iniciando un período de terror y violaciones a los derechos humanos. Durante la dictadura (1976-1983), miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas. El feriado del 24 de marzo busca mantener viva la memoria de este doloroso pasado y promover la justicia y la verdad.
¿Cómo se paga el feriado del 24 de marzo?
De acuerdo a la legislación laboral argentina, el feriado del 24 de marzo se rige por las normas de descanso dominical. Si un trabajador debe prestar servicios ese día, tiene derecho a percibir una remuneración doble a la de una jornada habitual. Si el día no es laborable para el trabajador, la remuneración será la correspondiente a un día de salario simple.
Para mayor claridad, consultá la información oficial en el sitio web de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Feriados Nacionales 2025: Calendario Completo
A continuación, se presenta el calendario completo de feriados nacionales para el año 2025 en Argentina:
- Marzo: Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
- Abril: Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible); Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable); Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
- Mayo: Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible); Viernes 2 de mayo: día no laborable puente; Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
- Junio: Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable); Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
- Julio: Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
- Agosto: Viernes 15 de agosto: día no laborable puente; Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
- Octubre: Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
- Noviembre: Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente; Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)
- Diciembre: Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible); Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Recuerda que esta información está basada en la legislación vigente. Para cualquier duda o consulta específica, es recomendable consultar a las autoridades laborales competentes.