El 18 de marzo se celebra en Argentina el Día del Sándwich de Milanesa, un homenaje a uno de los platos más populares y queridos del país. Esta efeméride, con fuertes raíces tucumanas, conmemora la vida y obra de José Norberto Leguizamón, “Chacho”, dueño de un famoso restaurante tucumano reconocido por sus exquisitos sándwiches de milanesa. Su legado continúa inspirando a generaciones de cocineros y amantes de este clásico argentino.
¿Por qué se celebra el 18 de marzo?
La fecha del 18 de marzo conmemora el fallecimiento de José Norberto Leguizamón, ocurrido en 2010. “Chacho”, como se lo conocía popularmente, convirtió su pequeño negocio en un referente del sándwich de milanesa en Tucumán. Su local, ubicado estratégicamente para capturar a los noctámbulos, se convirtió en un punto de encuentro obligado para quienes buscaban disfrutar de este manjar. La iniciativa de instaurar este día fue del humorista Diego Viruel, con el apoyo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse, aunque sin aprobación oficial, se celebra de forma espontánea en todo el país desde 2013.
El Sándwich de Milanesa: Un Clásico con Variaciones
Si bien la milanesa tiene orígenes europeos, su versión en sándwich es un invento argentino, y Tucumán se ha ganado el título de su capital. La clave está en el equilibrio de sabores y texturas. La milanesa, crujiente por fuera y jugosa por dentro, se complementa a la perfección con la frescura de la lechuga y el tomate, y la cremosidad de la mayonesa. Pero cada región, y cada cocinero, tiene su propia versión.
La Receta del Sándwich de Milanesa Perfecto (Versión Tucumana)
Para lograr un sándwich de milanesa digno de Tucumán, considera estos consejos:
Ingredientes:
- 2 Milanesas de ternera (o pollo/pescado a gusto)
- 2 panes sangucheros (o franceses)
- Lechuga
- Tomate
- Cebolla (opcional)
- Mayonesa
- Aceite para freír
- Sal y pimienta
Preparación:
- La Milanesa: Utilizar carne de ternera fina, bien sazonada con sal y pimienta. Pasar por huevo batido y luego por pan rallado. Freír en abundante aceite caliente hasta que esté dorada y crujiente por fuera, pero jugosa por dentro.
- El Pan: Utilizar pan “sanguchero”, ideal por su corteza crujiente y miga suave. Se puede tostar ligeramente antes de armar el sándwich.
- El Armado: Untar las rebanadas de pan con mayonesa (algunos prefieren solo en la parte inferior para evitar que el tomate humedezca el pan). Agregar las milanesas, lechuga, tomate y cebolla (opcional). Puedes agregar otros ingredientes como huevo frito o jamón a tu gusto.
- El Toque Final: Servir inmediatamente para disfrutar de la máxima frescura y textura.
Recuerda: La calidad de los ingredientes es fundamental. Usar productos frescos y de buena calidad marcará la diferencia en el resultado final.
Más allá de la Receta: Una Tradición
El Día del Sándwich de Milanesa trasciende la simple preparación de un plato. Es una celebración de la cultura gastronómica argentina, del ingenio popular y de la habilidad de transformar un simple bocadillo en una experiencia culinaria inolvidable. Así que, este 18 de marzo, celebremos la historia, tradición y el delicioso sabor del sándwich de milanesa.