Licencias de Conducir sin Vencimiento en Argentina: Cambios, Impacto y Preguntas Frecuentes

Kommentare · 4 Ansichten

El Gobierno argentino implementó cambios significativos en las licencias de conducir, eliminando el vencimiento y simplificando trámites. Descubre los detalles de la nueva normativa, su impacto en conductores particulares y profesionales, y responde tus preguntas frecuentes.

Licencias de Conducir sin Vencimiento: Una Nueva Era en Argentina

El Decreto 196/2025 ha revolucionado el sistema de licencias de conducir en Argentina, introduciendo cambios trascendentales que impactan tanto a conductores particulares como profesionales. La principal novedad es la eliminación del vencimiento de la licencia física, aunque con actualizaciones periódicas del estado psicofísico. Este cambio, junto a la digitalización y la simplificación de trámites, promete una experiencia más eficiente y moderna para todos los usuarios.

Cambios Clave para Conductores Particulares:

  • Licencia Digital Obligatoria: La licencia digital a través de la aplicación "Mi Argentina" se convierte en el documento principal y válido en todo el país. La licencia física se vuelve opcional, solo disponible bajo solicitud y sin fecha de vencimiento. Su validez se confirma a través de la versión digital.
  • Actualizaciones Periódicas del Estado Psicofísico: Si bien la licencia no vence, se exige la actualización periódica del certificado de aptitud psicofísica: cada 5 años para menores de 65, cada 3 años para mayores de 65, y anualmente a partir de los 70 años. Este certificado puede ser emitido por profesionales registrados públicos o privados.
  • Eliminación de la Renovación por Cambio de Domicilio: Ya no será necesario renovar la licencia por cambio de domicilio. Basta con notificar el cambio de forma remota a través de "Mi Argentina".
  • Renovación Remota: El proceso de actualización se simplifica mediante la presentación online del certificado de aptitud psicofísica. En caso de infracciones graves, se requerirá rendir nuevamente el examen teórico-práctico.
  • Primera Licencia: Se elimina la renovación obligatoria al año de la primera licencia, pero se mantiene la observación por infracciones graves durante los primeros dos años, pudiendo conllevar la repetición del examen.

Cambios Clave para Conductores Profesionales:

  • Eliminación de la LiNTI: Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), simplificando los trámites para conductores profesionales de cargas y pasajeros. Las licencias de tipo C, D y E emitidas por las provincias o municipios serán válidas a nivel nacional, siempre que cumplan con los estándares de la ANSV.
  • Validez Nacional de Licencias Profesionales: Las licencias profesionales emitidas por las jurisdicciones locales tendrán validez nacional, eliminando la necesidad de trámites adicionales para el transporte interjurisdiccional.

Impacto en los Usuarios:

Estos cambios prometen una mayor agilidad en los trámites, reducción de costos y una mayor comodidad para los conductores. La digitalización facilita el acceso a los servicios y la eliminación de trámites innecesarios ahorra tiempo y recursos. Sin embargo, la implementación total depende de la adhesión de provincias y municipios, y la adaptación del sistema de la ANSV.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Qué sucede con mi licencia actual? Mantiene su validez hasta la fecha de vencimiento impresa, momento en el que se aplicarán las nuevas normas de renovación psicofísica.
  • ¿Dónde puedo obtener el certificado de aptitud psicofísica? En cualquier centro médico habilitado por la ANSV, público o privado.
  • ¿Qué pasa si tengo infracciones graves? Para renovar, deberás aprobar nuevamente el examen teórico-práctico.
  • ¿Cómo notifico el cambio de domicilio? A través de la aplicación "Mi Argentina".

Esta nueva normativa representa un paso importante hacia la modernización del sistema de licencias de conducir en Argentina. Si bien la transición requerirá tiempo y adaptación, el objetivo final es simplificar los procesos y mejorar la experiencia del usuario.

Kommentare