Kicillof y su jugada maestra para 2027: ¿Ruptura con Cristina o estrategia política?

Comentarios · 8 Puntos de vista

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio político, 'Movimiento Derecho al Futuro', generando un terremoto en el peronismo. Analizamos las implicaciones de esta movida a pocos años de las elecciones presidenciales de 2027.

El escenario político argentino se sacude con la creación del 'Movimiento Derecho al Futuro' por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Este lanzamiento, anunciado a través de la red social X, representa un capítulo crucial en la compleja relación entre Kicillof y el kirchnerismo, y plantea interrogantes sobre sus ambiciones para las elecciones de 2027. El comunicado inaugural del MDF declara la necesidad de reconstruir el peronismo para ofrecer una alternativa al gobierno de Javier Milei, enfatizando la necesidad de "actualizar nuestras ideas" y "recuperar la agenda de las mayorías". Esta retórica, si bien busca la unidad, no oculta la tensión latente con el sector liderado por Cristina Kirchner. La mención a la necesidad de evitar maniobras internas que impidan la competencia electoral, como las que sufrió Quintela en La Rioja, es una clara alusión a las disputas internas dentro del peronismo. El apoyo al nuevo espacio es significativo. Intendentes como Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), entre otros, se han manifestado a favor. La adhesión de diputados, movimientos populares como Somos Barrios de Pie y La Patria es el Otro, y sindicatos como la CGT y la UOM, refuerza la envergadura de la iniciativa. Sin embargo, la reacción del cristinismo ha sido contundente. Desde el entorno de Cristina Kirchner se acusa a Kicillof de generar una fractura que beneficia a Javier Milei, considerando el lanzamiento como un acto de escisión inoportuno, particularmente considerando el escándalo mediático que involucra a Milei y la criptomoneda $Libra. Se argumenta que esta movida desvía la atención del caso y debilita al peronismo en su conjunto. Kicillof, por su parte, niega una ruptura con el kirchnerismo, presentando el MDF como una línea interna. La decisión de mantener o desdoblar las primarias provinciales es clave para entender sus verdaderas intenciones. Un desdoblamiento podría interpretarse como una estrategia para dirimir las diferencias con el camporismo a través del voto popular. En resumen, el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro es más que una simple maniobra interna. Representa una apuesta de alto riesgo por parte de Kicillof, que busca posicionarse para 2027, mientras enfrenta la compleja tarea de navegar las turbulentas aguas del peronismo y contrarrestar las acusaciones de debilitar al frente electoral frente a la derecha libertaria. Su éxito dependerá de la capacidad de Kicillof para mantener un delicado equilibrio entre la ambición personal y la necesidad de una unidad peronista frente a un escenario político incierto.
Comentarios