Papa Francisco: Condición Crítica tras Crisis Respiratoria – Últimas Noticias y Reacciones Globales

Comentarios · 11 Puntos de vista

El Vaticano reporta que el Papa Francisco se encuentra en condición crítica tras una grave crisis respiratoria asmática. Descubre las últimas actualizaciones sobre su estado de salud, las reacciones internacionales y la especulación sobre su posible renuncia.

El mundo observa con preocupación la situación de salud del Papa Francisco. El Vaticano ha emitido un comunicado oficial declarando que el pontífice se encuentra en una condición crítica luego de sufrir una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió altos flujos de oxígeno y una transfusión de sangre debido a una afección relacionada con la anemia. La noticia, difundida por Vatican News y confirmada por BBC News Mundo, ha generado una ola de oraciones y buenos deseos desde diferentes partes del globo. El Papa, de 88 años, fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma, el mismo donde fue tratado Juan Pablo II, debido a una neumonía bilateral compleja. Aunque el Vaticano inicialmente informó de una condición estable, la situación ha empeorado considerablemente en las últimas horas, llevando a la calificación de "crítica" por parte de las autoridades vaticanas. El comunicado oficial menciona que el Papa permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque experimentando más dolor que el día anterior. El pronóstico, según el Vaticano, es reservado. Esto ha llevado a la cancelación de sus compromisos religiosos, incluyendo el tradicional Ángelus dominical y las celebraciones del Año Santo. La gravedad de la situación se ve reflejada en la masiva concentración de personas frente al hospital Gemelli, ofreciendo plegarias por la recuperación del Papa. La salud del Papa Francisco ha sido un tema de preocupación pública en los últimos años. Sufre de diversas afecciones, incluyendo una lesión en la rodilla que le obliga a usar silla de ruedas, una pleuresía (inflamación alrededor de los pulmones) desarrollada en su edad adulta, y la extirpación parcial de un pulmón a los 21 años. Estas condiciones lo hacen particularmente vulnerable a infecciones pulmonares. En años recientes ha sido sometido a intervenciones quirúrgicas por hernia y colon. Su hospitalización actual se produjo tras varios días de mostrar dificultades para leer sus discursos en público. Ante la noticia, líderes religiosos de todo el mundo, incluyendo el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, han expresado su apoyo y deseos de pronta recuperación. En Argentina, la tierra natal del Papa, se proyectó su imagen en el emblemático Obelisco de Buenos Aires como muestra de solidaridad y oración. El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) también ha emitido un mensaje de apoyo y oración. Mientras tanto, altos cargos vaticanos han salido a desmentir los rumores sobre una posible renuncia del Papa. El Cardenal Pietro Parolín, Secretario de Estado, calificó las especulaciones como "sin fundamento", afirmando que la prioridad es la recuperación del Santo Padre. El Cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, coincidió en que cualquier decisión sobre la renuncia debe ser completamente libre y voluntaria del Papa, descartando presiones externas. Si bien el Papa Francisco ha dejado abierta la posibilidad de renunciar en el pasado, siguiendo el ejemplo de Benedicto XVI, en caso de que su salud se lo impida, la situación actual mantiene al mundo en vilo. La espera por noticias y actualizaciones sobre su condición se mantiene como el foco de atención global. El futuro de la Iglesia Católica, mientras tanto, permanece en suspenso, esperando la recuperación o una decisión del propio Papa.
Comentarios