Día Cero: El talento de De Niro no puede con los fallos de una serie inconexa

Comentarios · 10 Puntos de vista

Análisis profundo de la miniserie de Netflix 'Día Cero', protagonizada por Robert De Niro. Descubre si la actuación magistral del actor logra salvar una trama que pierde el rumbo en su intento de ser thriller político y drama humano.

La nueva apuesta de Netflix, 'Día Cero', llega con la promesa de un thriller político de alta tensión protagonizado por Robert De Niro. Sin embargo, a pesar del talento indiscutible del actor y un reparto estelar que incluye a Lizzy Caplan, Jesse Plemons, Angela Bassett y Dan Stevens, la serie se tambalea entre la ambición narrativa y una ejecución inconsistente. La premisa es atractiva: un ciberataque de gran escala paraliza Estados Unidos, dejando un rastro de destrucción y caos. Un ex presidente, George Mullen (De Niro), es reclutado para liderar una investigación con poderes especiales, poniendo en juego la propia democracia. La trama se mueve entre la búsqueda de culpables, las luchas de poder político, y el declive físico y mental de Mullen, quien enfrenta un posible diagnóstico de neurodegeneración. El problema reside en la ejecución. La serie intenta abarcar demasiado, oscilando entre el thriller de conspiración, el drama familiar, y el estudio de la decadencia de un líder político. Esta falta de enfoque genera un ritmo desigual, con capítulos que se sienten sobrecargados de información y subtramas que no contribuyen significativamente a la trama principal. A pesar de la tensión inicial, la serie se deja llevar por giros argumentales previsibles y excesivos 'cliffhangers', que si bien logran mantener la atención del espectador, dejan un sabor agridulce al final de cada episodio. La apuesta por la intriga a toda costa resta profundidad a los personajes y a la exploración de las complejidades del sistema político americano. La actuación de De Niro, sin embargo, es un punto altísimo. Su interpretación del ex presidente Mullen, que lucha contra sus propias limitaciones físicas y mentales, es conmovedora y absorbente. El actor sostiene la serie con su presencia y talento, ofreciendo momentos de gran intensidad emocional que compensan, en parte, las deficiencias del guion. El resto del elenco también realiza un trabajo notable, aunque sus personajes quedan algo opacados por la complejidad de la trama y la dominante presencia de De Niro. 'Día Cero' sufre de un mal común en las series actuales: la necesidad de acumular episodios sin profundizar en la historia. Es una producción que apuesta a la cantidad por sobre la calidad, perdiendo la oportunidad de explorar con mayor detalle sus temas y personajes. Si bien logra enganchar al público con su trama inicial y el carisma de sus actores, termina siendo una serie olvidable, a pesar de su ambicioso planteamiento. La gran actuación de Robert De Niro es, sin duda, lo único que salva a 'Día Cero' del completo olvido.
Comentarios