¿Por qué el pez remo es considerado un presagio del Apocalipsis? La ciencia vs. la leyenda

Comentarios · 16 Puntos de vista

El avistamiento de un pez remo suele generar alarma, asociándose con desastres naturales. Descubra la verdad detrás de este mito y qué dice la ciencia sobre la aparición de esta enigmática criatura de las profundidades.

La aparición de un pez remo, también conocido como Regalecus glesne o “Rey de los Arenques”, suele causar revuelo. Su avistamiento, a menudo cerca de la costa, ha alimentado durante siglos leyendas que lo vinculan a desastres naturales, terremotos y tsunamis, convirtiéndolo en un supuesto presagio del Apocalipsis. Pero, ¿qué hay de cierto en estas creencias?

El mito del pez remo: En Japón, el pez remo es conocido como Ryugu no tsukai, “mensajero del palacio del dios del mar”, y su aparición se asocia con catástrofes. Esta creencia se basa en reportes anecdóticos de pescadores que lo relacionan con sismos de gran magnitud. Similarmente, en otras culturas, su avistamiento ha sido interpretado como un mal augurio.

La ciencia desmiente la leyenda: A pesar de las leyendas populares, la comunidad científica ha encontrado poca evidencia que respalde la correlación entre avistamientos de peces remo y terremotos. Un estudio publicado en 2019 analizó registros de avistamientos en Japón desde 1928 hasta 2011, comparándolos con sismos de magnitud superior a 6.0. La conclusión fue que no existe una relación significativa entre ambos eventos. La conexión es, en el mejor de los casos, una correlación ilusoria.

¿Por qué emergen los peces remo a la superficie? La ciencia ofrece explicaciones más plausibles para la aparición de estos peces en aguas poco profundas. Algunas de las razones incluyen:

  • Enfermedades o lesiones: Un pez remo debilitado por una enfermedad o lesión podría ascender a la superficie, perdiendo la capacidad de mantenerse a las profundidades.
  • Cambios en las corrientes marinas: Fenómenos como El Niño alteran las corrientes oceánicas, afectando el hábitat del pez remo y pudiendo llevarlos a aguas menos profundas.
  • Ruido submarino: La actividad humana, como la exploración petrolera y la navegación, genera ruido submarino que podría desorientar a estos peces y afectar su comportamiento.

El misterio persiste: A pesar de los estudios científicos, el pez remo sigue envuelto en un halo de misterio. Su hábitat en las profundidades marinas dificulta su estudio, y muchos aspectos de su comportamiento aún no se comprenden completamente. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que su presencia cerca de la costa es más probable que sea el resultado de factores ambientales o problemas de salud, que una señal premonitoria de un desastre inminente.

Conclusión: Si bien el avistamiento de un pez remo puede ser impresionante y generar inquietud, no hay evidencia científica que lo vincule con eventos apocalípticos o terremotos. Las creencias populares persisten, alimentadas por el misterio que rodea a esta criatura de las profundidades, pero la ciencia nos ofrece una perspectiva más realista y basada en la evidencia.

Comentarios