Adiós a la VTV anual: Cambios en la Verificación Técnica Vehicular en Argentina

Kommentarer · 14 Visninger

El Gobierno argentino anunció cambios significativos en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), incluyendo nuevos plazos de inspección y la posibilidad de realizarla en talleres privados. Descubre todos los detalles de estas modificaciones.

Adiós a la VTV anual: Cambios en la Verificación Técnica Vehicular en Argentina

El Gobierno argentino ha anunciado una serie de cambios sustanciales en el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV), modificando los plazos de inspección y abriendo la posibilidad de realizarla en talleres privados, además de concesionarias oficiales. Estas modificaciones, que aún esperan su publicación oficial en el Boletín Oficial, prometen simplificar el trámite y aumentar la disponibilidad de centros de verificación.

Nuevos Plazos de Inspección

Uno de los cambios más importantes se refiere a la frecuencia de las inspecciones. Para vehículos 0km, la primera VTV se realizará a partir del quinto año de patentamiento. Para vehículos con más de diez años de antigüedad, la inspección pasará a ser cada dos años. En cuanto a vehículos comerciales, se mantendrá la periodicidad actual.

Es importante destacar que la adhesión a estos nuevos plazos dependerá de cada provincia. El gobierno nacional ha invitado a las jurisdicciones que aún no se han adherido a sumarse a estas modificaciones.

Descentralización de las Plantas Verificadoras

Actualmente, el número limitado de plantas verificadoras habilitadas ha generado largas esperas y sobrecarga en el sistema. Para solucionar este problema, el gobierno permitirá que talleres y concesionarias privadas se conviertan en centros verificadores, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y normativos establecidos.

Según estimaciones, la inversión necesaria para adecuar un taller como centro verificador oscilaría entre los US$50.000 y los US$100.000, dependiendo de la capacidad y el tipo de vehículos que se quieran inspeccionar. Esta inversión incluye la adquisición de maquinaria específica, como analizadores de gases, alineadores de faros, frenómetros y bancos de suspensiones, además de la adecuación del espacio físico y la implementación de sistemas de videovigilancia para garantizar la transparencia del proceso.

La maquinaria debe cumplir con estándares internacionales de calidad y contar con software que permita la conexión con un sistema centralizado, asegurando la uniformidad de las inspecciones en todo el país.

Impacto en el Sector Privado

La apertura del mercado de la VTV al sector privado representa una gran oportunidad para talleres y concesionarias. Sin embargo, también implica una importante inversión inicial y la necesidad de cumplir con estrictos requisitos técnicos y legales. Empresas como Control Vehicular Argentino S.A (CVA), uno de los principales proveedores de maquinaria para diagnóstico vehicular, se preparan para brindar soporte a los nuevos centros verificadores.

Beneficios para los Conductores

Los cambios anunciados buscan beneficiar a los conductores, reduciendo los tiempos de espera para la realización de la VTV y aumentando la disponibilidad de centros de inspección. La posibilidad de realizar la verificación en talleres y concesionarias cercanos a su domicilio o trabajo facilitará el trámite.

Conclusión

Los cambios en el sistema de VTV representan un cambio significativo en el sector automotriz argentino. Si bien aún se esperan detalles sobre la implementación y fecha de vigencia de las nuevas normas, las modificaciones anunciadas prometen mejorar la eficiencia y accesibilidad del trámite para los conductores.

Kommentarer