INDAP y SAG unen fuerzas para fortalecer el apoyo a productores agropecuarios de La Araucanía

Comentarios · 7 Puntos de vista

Un nuevo convenio entre INDAP y SAG busca mejorar la atención y el apoyo técnico a los productores agropecuarios de La Araucanía, facilitando el acceso a programas sanitarios, capacitaciones y formalización de sus emprendimientos.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e INDAP Región de La Araucanía firmaron un importante convenio de colaboración que permitirá fortalecer significativamente el apoyo a los productores agropecuarios de la zona. La ceremonia, realizada en Temuco, contó con la presencia del Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, junto a las autoridades regionales de ambas instituciones, jefes de áreas y técnicos.

El convenio se centra en la colaboración interinstitucional para optimizar recursos y entregar una atención más eficiente a los usuarios de INDAP. Según la Directora Regional del SAG, Ruth Arévalo Macías, el objetivo principal es complementar las competencias de ambos servicios para generar capacidades técnicas y contribuir a la inserción competitiva de la agricultura familiar campesina. Esto se traducirá en un acceso más fácil para los productores a los programas sanitarios agropecuarios oficiales del SAG, incluyendo capacitaciones en normativa fito y zoosanitaria, programas de trazabilidad y registros, entre otros beneficios.

La alianza estratégica abarcará tanto el ámbito agrícola como el pecuario. En palabras de Arévalo, ante emergencias sanitarias o climáticas, los productores podrán acceder de forma más expedita a los instrumentos de ayuda del Ministerio de Agricultura. Este apoyo conjunto será crucial, especialmente en situaciones imprevistas.

El Director Regional de INDAP, Pablo González Jara, resaltó la importancia de este convenio para facilitar la formalización de la producción pecuaria, apiarios y otros emprendimientos como viveros y semilleros, muchos de los cuales operan actualmente en la informalidad. La colaboración con el SAG permitirá mantener actualizados los registros oficiales y facilitar el acceso a la información relevante a través de la amplia red de agencias de INDAP en la región, alcanzando así a los 32 municipios de La Araucanía.

El Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, destacó el liderazgo de las autoridades de INDAP y SAG en la concreción de este convenio, calificándolo como un paso necesario para institucionalizar una cooperación que ya existía pero que ahora contará con un marco formal. Esto permitirá compartir información en situaciones de emergencia y facilitar la cooperación entre extensionistas de INDAP y los profesionales del SAG en diversas áreas, como la identificación de la masa ganadera, lo que se traducirá en una mejor atención para los productores de la región.

En resumen, este convenio entre INDAP y SAG representa un avance significativo para la agricultura familiar campesina de La Araucanía, facilitando el acceso a recursos, capacitación y formalización, mejorando la eficiencia y la respuesta ante eventuales emergencias. Es un ejemplo de trabajo colaborativo interinstitucional que busca impulsar el desarrollo y la competitividad del sector agropecuario regional.

Comentarios