Cosquín Rock 2025: Un Cuarto de Siglo de Música y Fiesta Nacional

Comentários · 17 Visualizações

El Cosquín Rock celebró su 25 aniversario con una impresionante convocatoria de público de todo el país, superando las expectativas a pesar de las inclemencias del tiempo. Un repaso por los momentos destacados, los artistas, los precios y cómo disfrutarlo desde casa.

El Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba, vibró con la energía inigualable del Cosquín Rock 2025. Este año, el festival no solo conmemoró su cuarto de siglo, sino que también superó las expectativas a pesar del clima cambiante que amenazó con opacar el inicio del evento. La lluvia, que inicialmente parecía complicar la jornada, no logró detener la pasión de miles de fanáticos llegados de todas partes del país, incluso desde lugares tan distantes como Ituzaingó, Corrientes, quienes recorrieron más de 1200 kilómetros para ser parte de la celebración. Desde las 14:30, con Santi Celli e Hilda Lizarazu dando el puntapié inicial, la música fluyó ininterrumpidamente por seis escenarios. La diversidad de géneros, que abarca desde el rock clásico hasta el trap, el pop y el cuarteto, atrajo a un público multigeneracional. Familias enteras con niños pequeños, jóvenes universitarios y grupos de amigos se unieron en una experiencia colectiva inolvidable. La presencia de figuras icónicas como Hilda Lizarazu, interpretando los clásicos de Charly García junto a Lito Vitale, cautivó a la multitud, demostrando la vigencia del rock argentino a través de las generaciones. La jornada no solo estuvo marcada por la música. La organización del festival brindó un despliegue logístico impecable, a pesar de la lluvia inicial. Una vez que el sol salió a escena, los asistentes pudieron disfrutar de las variadas opciones gastronómicas, con precios que oscilaron entre los $7500 por un pancho y hasta los $13.000 por un sándwich de milanesa. Las remeras del merchandising también reflejaron esta diversidad, con precios que van desde $25.000 hasta los $80.000, para la icónica remera de Nicki Nicole. Se implementó un sistema de pago virtual (Pocket Cash) con pulseras RFID, agilizando las transacciones dentro del predio. La grilla musical incluyó una gran variedad de artistas que abarcaron distintos gustos y generaciones. Divididos, Wos, Airbag, Los Piojos, Nicki Nicole, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo y La Vela Puerca fueron solo algunos de los nombres que atrajeron a multitudes a los escenarios Norte, Sur y Montaña. Bandas emergentes también tuvieron su lugar, demostrando la vitalidad de la escena musical argentina. Para aquellos que no pudieron asistir físicamente, Disney+ ofreció una transmisión en vivo que permitió seguir la experiencia desde casa. La plataforma ofreció la posibilidad de elegir entre diferentes escenarios y contó con la conducción de reconocidos figuras, quienes realizaron entrevistas exclusivas con los artistas. En resumen, el Cosquín Rock 2025 fue mucho más que un festival de música: fue una fiesta nacional que celebró la música argentina en toda su diversidad, consolidando su lugar como uno de los eventos más importantes del país. La multitud, la energía, la diversidad musical y la perfecta organización demostraron el poder de la música para unir a la gente y crear recuerdos imborrables.
Comentários