Megaoperativo en Flores: Desmantelan red de manteros en megaoperativo policial

Comments · 10 Views

Más de 5.000 manteros desalojados en un megaoperativo en Flores. 550 efectivos y 50 allanamientos dejan al descubierto una red de comercio ilegal y posibles delitos conexos.

Megaoperativo en Flores: Desmantelan red de manteros en megaoperativo policial

Un impactante megaoperativo policial tuvo lugar en la madrugada del 14 de febrero de 2025 en el barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires, dejando como resultado el desalojo de más de 5.000 manteros y la clausura de 32 manzanas. La operación, que involucró a más de 550 efectivos de diversas fuerzas de seguridad, incluyó 50 allanamientos en depósitos donde se encontraron mercancías ilegales y alimentos en mal estado.

El operativo, coordinado entre la Policía de la Ciudad, los ministerios de Seguridad y Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito y la Dirección Nacional de Migraciones, se centró en las intersecciones de Nazca y Avellaneda, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores. Fuentes policiales confirmaron que "sacaron a todos" los manteros de la zona, aunque no hubo detenidos hasta el momento.

Las autoridades incautaron mercadería valuada en 10 millones de pesos en uno de los depósitos allanados, según informó Infobae. Además, se están investigando denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles de la zona, lo que indica que la operación podría desentrañar una red criminal mucho más compleja.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró que se mantendrá una presencia policial permanente en el área para garantizar la seguridad y prevenir la reinstalación de los manteros. El Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, enfatizó que la venta callejera es ilegal y genera competencia desleal con los comerciantes registrados, además de poner en riesgo la salud pública por la falta de control de alimentos.

El Ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, agregó que se está enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal y que continuarán trabajando para mantener el orden en la ciudad. La investigación está a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 22 y la Fiscalía de Delitos Complejos.

Este megaoperativo se suma a otros realizados en los últimos años en diferentes puntos de la ciudad, como Peretti, Retiro, Aeroparque Jorge Newbery, parques Patricios y Centenario, plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y Once, reflejando una estrategia de las autoridades para combatir el comercio ilegal en la vía pública.

El impacto de este operativo es significativo, no solo por la cantidad de manteros desalojados y la mercadería incautada, sino también por la posible conexión con delitos más graves como el trabajo clandestino y la trata de personas. Las investigaciones futuras determinarán el alcance total de esta red criminal y las consecuencias legales para los involucrados.

La repercusión social y política de este evento seguramente seguirá generando debate sobre las políticas públicas para abordar la problemática del comercio informal y la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.

Comments