Anmat prohíbe aceite de girasol falsificado: Cómo identificar el producto original

Kommentare · 6 Ansichten

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de un aceite de girasol falsificado que imita a la marca Cocinero. Descubre cómo identificar el producto original y protegerte de las imitaciones.

La Anmat ha prohibido la elaboración y comercialización en todo el país de un aceite de girasol falsificado que imita la popular marca Cocinero. Esta decisión, tomada tras una denuncia de Molinos Río de la Plata, se basa en la detección de un producto ilegal que infringe la normativa alimentaria vigente. La Disposición 1005/2025, publicada en el Boletín Oficial, busca proteger la salud de los consumidores. El aceite falsificado, rotulado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero”, carece de registros de establecimiento y producto. Su principal irregularidad radica en el uso fraudulento de la marca y los registros de Molinos Río de la Plata, lo que constituye una clara violación de la ley. La investigación se inició tras la detección de la comercialización del producto falsificado, alertando a las autoridades sanitarias sobre la necesidad de intervenir. La Anmat ha determinado que el producto infringe varias disposiciones del Código Alimentario Argentino y la Ley N° 18284, al carecer de registros oficiales y estar falsamente rotulado. Por lo tanto, su elaboración, fraccionamiento y comercialización están prohibidos en todo el territorio nacional, incluyendo las plataformas de venta online. La autoridad sanitaria ha reafirmado su compromiso con la fiscalización y el control sanitario, actuando conforme a las normativas vigentes y sus atribuciones legales. **Diferencias entre el aceite original y el falsificado:** Para ayudar a los consumidores a identificar el producto original y evitar la compra del aceite falsificado, la Anmat ha destacado las siguientes diferencias: * **Grabado de fecha:** El aceite Cocinero original cuenta con un grabado láser que indica la fecha de envasado y vencimiento. El producto falsificado utiliza un sistema inkjet, con tinta negra. * **Ortografía:** En la descripción del origen del aceite, el original utiliza la palabra “logrando”, mientras que el falsificado utiliza “longrando”. * **Información del envase:** El aceite original muestra el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado. El falsificado no incluye esta información. * **Material del envase:** La botella del aceite original es cristalina y resistente a golpes. La del producto falsificado es opaca. * **Color y tamaño de la botella:** El aceite original tiene una etiqueta amarilla, mientras que el falsificado presenta una etiqueta naranja. El envase falsificado es también ligeramente más pequeño. * **Dirección de la empresa:** Las direcciones de las empresas impresas en las etiquetas son diferentes. La Anmat recomienda a los consumidores que verifiquen cuidadosamente estas características al momento de adquirir aceite de girasol para evitar adquirir el producto falsificado y proteger su salud. La denuncia de Molinos Río de la Plata ha sido crucial para la detección y posterior prohibición de este producto ilegal. Esta acción demuestra la importancia de la vigilancia y el control sanitario para la protección de los consumidores.
Kommentare