Central Puerto, gigante de la energía, amplía su influencia en el sector minero argentino con una inversión millonaria en AbraSilver, consolidándose como un actor clave en la producción de metales preciosos y litio. Descubre los detalles de esta estratégica apuesta y su impacto en la economía nacional.
Central Puerto, una de las compañías líderes en generación de energía eléctrica en Argentina, ha dado un paso audaz hacia la diversificación de su portafolio, consolidando su presencia en el creciente sector minero. Con una inversión cercana a los USD 60 millones, la empresa se convirtió en el mayor accionista de AbraSilver Resource Corp., una minera canadiense con importantes proyectos en Argentina, alcanzando una participación del 9,9%.
Esta significativa inversión se centra principalmente en el proyecto Diablillos, ubicado en Salta, uno de los desarrollos más relevantes de oro y plata en el país. La inyección de capital permitirá acelerar el avance del proyecto, con el objetivo de finalizar el Estudio de Factibilidad (FS) y dar comienzo a la construcción de la planta para el año 2026. Para Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, esta inversión "reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la minería en Argentina y consolida nuestro objetivo de posicionarnos como un actor clave en la producción de metales preciosos".
La apuesta de Central Puerto en AbraSilver no es aislada. La compañía ha estado implementando una estrategia de diversificación hacia el sector minero durante los últimos años. En 2024, ya había incursionado en el capital de AbraSilver, y posteriormente amplió su participación en la industria del litio con la adquisición de una parte importante de 3C Lithium, propietaria del proyecto Tres Cruces en Catamarca. Además, la empresa ha lanzado un ambicioso proyecto para abastecer de electricidad a la producción de litio en el Noroeste Argentino a través de una alianza estratégica con YPF Luz. Este proyecto, con una inversión estimada entre $250 y $400 millones, contempla la construcción de una línea de alta tensión (LAT) de aproximadamente 140 kilómetros, con potencial de expansión hasta 350 km, para conectar el Sistema Argentino de Interconexión a las demandas del sector minero y las comunidades locales en las zonas del Salar de Pastos Grandes y Salar del Hombre Muerto.
Esta iniciativa no solo beneficiará a la industria minera, sino que también impulsará el desarrollo de las comunidades locales que actualmente se encuentran aisladas. La necesidad de infraestructura es un factor crucial en el crecimiento exponencial del sector minero argentino, un crecimiento que se refleja en los numerosos proyectos en desarrollo, especialmente en la minería del cobre. Cinco grandes proyectos de cobre, en diferentes etapas de desarrollo, proyectan generar más de USD 47.000 millones en ingresos para Argentina entre 2026 y 2040, según un estudio de la consultora CRU. Ejemplos de estos proyectos incluyen El Pachón y MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera), Los Azules, Josemaría, y Taca Taca.
En resumen, la inversión de Central Puerto en AbraSilver representa una apuesta significativa en el futuro de la minería argentina, reflejando la creciente importancia del sector y la diversificación de las inversiones en áreas estratégicas para el desarrollo económico del país. Esta estrategia, combinada con iniciativas de infraestructura como la línea de alta tensión para la producción de litio, posiciona a Central Puerto como un actor clave en la transformación del panorama minero argentino y su integración con el sistema energético nacional.