Incendio en El Bolsón: Una Tragedia en Desarrollo
El sur argentino se enfrenta a una emergencia de proporciones devastadoras. Un incendio forestal descontrolado en las cercanías de El Bolsón, Río Negro, ha dejado un saldo lamentable: cerca de 1000 personas evacuadas, más de 120 viviendas destruidas y una víctima fatal, un hombre de 84 años atrapado por las llamas. El fuego, que comenzó el 30 de enero con cuatro focos iniciales, se ha expandido a más de 3400 hectáreas de vegetación.La lucha contra el fuego: Más de 400 brigadistas, apoyados por siete medios aéreos, trabajan incansablemente para controlar el avance del fuego, concentrando sus esfuerzos en las zonas más afectadas: Río Azul y Loma del Medio. A pesar de las lluvias aisladas registradas en la madrugada del 10 de febrero, los focos continúan activos y la situación se mantiene crítica.
Evacuaciones y desesperación: La evacuación preventiva de Loma del Medio y otros parajes cercanos fue ordenada por el Comité de Emergencias (COEM). Si bien muchos vecinos optaron por quedarse para proteger sus propiedades, el avance implacable de las llamas obligó a una evacuación masiva, dejando a cientos de familias sin hogar y en situación de vulnerabilidad. El gobierno de Río Negro, encabezado por Alberto Weretilneck, ha anunciado un presupuesto de $6 mil millones para la reconstrucción de las zonas afectadas.
Un detenido por incendio intencional: En medio de la tragedia, se produjo la detención e imputación de Jorge Hermosilla, un hombre sorprendido mientras intentaba iniciar un nuevo incendio en la zona urbana de El Bolsón. Si bien alegó haber sido amenazado, fue acusado de incendio en grado de tentativa y se encuentra en prisión preventiva. Otros seis detenidos fueron liberados por falta de pruebas.
La comunidad unida en la adversidad: A pesar de la magnitud del desastre, la comunidad de El Bolsón ha demostrado una solidaridad admirable. Vecinos, voluntarios, brigadistas y el Ejército Argentino se han unido para brindar asistencia a los afectados, recolectar donaciones y colaborar en las tareas de extinción del fuego.
El futuro incierto: Si bien las lluvias ofrecen un respiro momentáneo, la amenaza del incendio persiste. Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para controlar los focos activos, mientras la comunidad espera con ansias la estabilización del fuego y el comienzo de la reconstrucción.
Llamado a la solidaridad: Se solicita la colaboración de la población para ayudar a los damnificados a través de donaciones de alimentos, ropa, abrigo y materiales de construcción. La solidaridad es fundamental para superar esta tragedia.
Actualización: Para mantenerse informado sobre la evolución del incendio, se recomienda consultar las fuentes oficiales y los medios de comunicación locales.