Acuerdo entre Gobierno Bonaerense y Empresas de Colectivos: Paro suspendido

注释 · 27 意见

El paro de colectivos en la provincia de Buenos Aires, programado para el domingo 9 de febrero, se levantó tras un acuerdo entre el gobierno y las empresas de transporte. Se transfirieron los fondos reclamados para compensaciones tarifarias, evitando una interrupción del servicio.

Tras días de tensión y la amenaza de un paro de colectivos que paralizaría gran parte de la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) llegaron a un acuerdo el viernes 7 de febrero de 2025. Este acuerdo evitó la interrupción del servicio de transporte público, inicialmente programada para el domingo 9 de febrero. El conflicto se centró en el pago de compensaciones tarifarias adeudadas a las empresas de transporte. La CTPBA denunció reiteradamente la falta de recursos para operar, advirtiendo sobre la imposibilidad de pagar salarios y combustible si la deuda no se saldaba. El monto adeudado incluía compensaciones del mes en curso, así como una deuda pendiente del año anterior, sumando una cifra considerable que puso en jaque la operatividad del sistema de transporte público provincial. La solución llegó con la transferencia de los fondos reclamados por parte del gobierno bonaerense. El Ministerio de Transporte provincial, a cargo de Martín Marinucci, quien asumió recientemente en el año 2025, jugó un papel crucial en la negociación y la consecuente resolución del conflicto. Este pago permitió a las empresas afrontar sus obligaciones financieras y evitar el paro. El anuncio del paro del jueves 6 de febrero generó una gran preocupación entre los ciudadanos bonaerenses. Además de la suspensión completa del servicio el domingo, se había amenazado con la reducción del horario de funcionamiento de 6 a 22 horas de forma indefinida a partir del lunes, de no llegar a un acuerdo. La situación se agravó considerando el antecedente de una situación similar en enero, donde un paro fue evitado en el último momento tras una demora en la firma de una adenda por parte de la Nación, que autoriza los pagos de la provincia. La falta de actualización de los costos, definida a nivel nacional por la secretaría de Transporte a cargo de Franco Mogetta, según la CTPBA, había dejado a las empresas operando con un 45% menos de los recursos necesarios. Esto, sumado a la falta de actualización de las tarifas de los boletos, congeladas desde agosto del 2024, exacerbó la situación financiera de las empresas de transporte y precipitó la amenaza de paro. Si bien el paro fue suspendido, la situación subraya la precariedad del sistema de transporte público y la necesidad de una revisión urgente del sistema de subsidios y tarifas. El ministro Marinucci, al asumir, ya había anticipado su intención de reclamar al gobierno nacional los fondos recortados para subsidios y el impulso de una Agencia Metropolitana de Transporte que involucre a los gobiernos nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires. El futuro del sistema de transporte público en la provincia de Buenos Aires aún requiere una solución de largo plazo para evitar situaciones similares en el futuro.
注释