Fiesta de la Confluencia 2025: Explosión de Música y Color en Neuquén

Comentarios · 1 Puntos de vista

Revive la primera noche mágica de la Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén. Juanes, Soledad, Los Palmeras y Ke Personajes encendieron la Isla 132. ¡Lee todo sobre los shows, horarios y la increíble convocatoria!

La Fiesta Nacional de la Confluencia 2025, celebrada del 6 al 9 de febrero en Neuquén, superó todas las expectativas en su segunda edición nacional. Miles de personas se congregaron en la Isla 132 para disfrutar de cuatro días llenos de música, gastronomía y actividades. La primera noche, en particular, fue un espectáculo inolvidable con una cartelera de lujo que incluyó a artistas de renombre internacional y nacional. **La Noche Inaugural: Una Explosión de Talentos** La noche del jueves 6 de febrero comenzó con la energía vibrante de artistas locales ganadores del Pre Confluencia, quienes demostraron un talento excepcional. A ellos les siguió Juan Fuentes, exvocalista de Los Huayra, quien cautivó al público con su folclore argentino. El escenario principal se encendió con la presencia de Soledad Pastorutti, quien, con su inigualable voz, interpretó clásicos del folclore argentino y canciones de su nuevo repertorio. A pesar de que su show no pudo ser transmitido en vivo por decisión de la artista, la energía en la Isla 132 fue palpable. La legendaria banda colombiana, liderada por Juanes, ofreció un espectáculo inolvidable con sus temas icónicos como "A Dios le pido", "La Camisa Negra" y "Me Enamora". La impecable puesta en escena, la sincronización de luces y las pantallas gigantes amplificaron la experiencia creando una atmósfera única. La cumbia contagiosa de Los Palmeras hizo bailar a la multitud, aunque lamentablemente el cantante Cacho Deicas no pudo asistir debido a su recuperación de un ACV. El grupo, sin embargo, mantuvo la energía y el ritmo intactos. El cierre de la primera noche estuvo a cargo de Ke Personajes, quienes demostraron su potencia en el escenario con un show que dejó a los presentes con ganas de más. El carismático Emanuel Noir, con su estilo singular, culminó una noche llena de emociones y música. **Más allá de los Escenarios Principales** La Fiesta de la Confluencia 2025 ofreció una programación diversa en tres escenarios: el escenario Confluencia (principal), el escenario Limay (con artistas locales) y el Energy Arena (con música electrónica). La variedad musical abarcó diversos géneros, desde el folclore y el rock hasta la cumbia y la música electrónica, asegurando opciones para todos los gustos. El escenario Limay ofreció un programa gratuito con artistas locales de diferentes géneros musicales, un espacio vibrante que refleja el talento de la región. En Energy Arena, la escena electrónica del Alto Valle puso el ritmo y la energía. **Una Fiesta Multitudinaria** La Municipalidad de Neuquén reportó una asistencia de más de 200.000 personas en la primera noche, lo que confirma la Fiesta de la Confluencia como uno de los eventos más convocantes del país. El impacto económico en el turismo, la gastronomía y los emprendimientos locales fue significativo, consolidando el evento como un motor de desarrollo para la ciudad. **Aspectos Destacados:** * Más de 200 emprendedores locales participaron en Neuquén Emprende. * Se habilitaron boleterías en el predio para la compra de entradas. * Se implementaron nuevas zonas restringidas y sectores gratuitos en el predio. * Había información detallada sobre las calles cortadas y recomendaciones climáticas. La Fiesta de la Confluencia 2025 fue un éxito rotundo, una celebración que trascendió las fronteras de Neuquén para convertirse en un referente a nivel nacional. La transmisión en vivo de LMNeuquén y LU5 permitió a miles de personas disfrutar del evento desde cualquier lugar.
Comentarios