A cuatro años del fallecimiento de Santiago "Morro" García, recordamos su legado en el fútbol, su frustrado pase a Talleres, y la creciente importancia de la salud mental en el deporte profesional.
El 4 de febrero de 2021, el mundo del fútbol se conmocionó con la noticia del fallecimiento de Santiago "Morro" García. Cuatro años después, su recuerdo permanece vivo, especialmente en Godoy Cruz, club donde se convirtió en una leyenda. Este artículo analiza su legado, su vínculo con Talleres, y la crucial conversación sobre la salud mental en el ámbito deportivo.
**Un goleador inolvidable:** García comenzó su carrera en Nacional de Montevideo, donde rápidamente se ganó el cariño de la afición con su talento goleador. Tras destacarse en Brasil, Turquía y Uruguay, encontró su hogar futbolístico en Godoy Cruz. Con 51 goles, se convirtió en el máximo artillero del Tomba en Primera División, y en la temporada 2017/2018, fue el goleador del torneo argentino con 17 tantos. Este rendimiento llamó la atención de varios clubes, incluyendo a Talleres.
**El frustrado pase a Talleres:** Talleres intentó fichar al Morro en su momento, pero la operación se frustró debido a complicaciones en los exámenes médicos. Si bien no llegó a vestir la camiseta albiazul, su nombre siempre se asocia al club por la cercanía que estuvo de concretarse el pase.
**Salud mental en el fútbol: una conversación necesaria:** Más allá de su talento innegable, García atravesaba un difícil momento personal marcado por la depresión. Su fallecimiento puso de manifiesto la urgente necesidad de abordar la salud mental en el fútbol profesional. La madre del jugador reveló que su hijo estaba en tratamiento psiquiátrico, y el aislamiento por la pandemia agravó su situación.
En diálogo con Nicolás Franco, psicólogo del plantel superior de Talleres, se destaca la importancia de un abordaje integral del jugador, que vaya más allá del rendimiento deportivo. Franco enfatiza la necesidad de escuchar y comprender las historias individuales de cada jugador, considerando las dificultades que enfrentan dentro y fuera de la cancha. La apertura del diálogo sobre la salud mental en el deporte permite a los jugadores expresar sus problemas y recibir la ayuda necesaria, impactando positivamente en su vida personal y profesional.
**El recuerdo en el partido Godoy Cruz vs Talleres:** El partido entre Godoy Cruz y Talleres, disputado el 4 de febrero de 2025, coincidió con el aniversario de la muerte del Morro. El homenaje fue emotivo: a los 18 minutos (número de su camiseta en Godoy Cruz), la hinchada entonó cánticos y desplegó pancartas en su memoria. El Cacique Medina, excompañero de García en Nacional, se mostró visiblemente conmovido durante el emotivo tributo. Medina resaltó la calidad humana del jugador, más allá de su talento futbolístico, enfatizando que “era un excelente chiquilín”. Lamentablemente, el partido tuvo que ser suspendido por una agresión al juez de linea.
La muerte de Santiago "Morro" García dejó un vacío irreparable en el fútbol argentino. Su historia sirve como un llamado de atención sobre la importancia de la salud mental en el deporte, y su recuerdo como goleador seguirá inspirando a generaciones futuras. Se necesita mayor apoyo y recursos para garantizar el bienestar de los jugadores, reconociendo que detrás de cada estrella hay una persona con sus propias vulnerabilidades y necesidades.