La AFIP Española Reclama Millones a Racing: El Caso De Paul y Vietto

Comentarios · 2 Puntos de vista

Racing Club enfrenta una demanda millonaria de la Agencia Tributaria Española por las transferencias de Rodrigo De Paul y Luciano Vietto. Descubre los detalles de la controversia y el impacto en el club argentino.

La AFIP Española Reclama Millones a Racing: El Caso De Paul y Vietto

Racing Club se encuentra en medio de una disputa legal con la Agencia Tributaria Española (AEAT), la cual reclama al club argentino la suma de 2,8 millones de euros por el Impuesto a la Renta de no Residentes, correspondientes a las transferencias de Rodrigo De Paul al Valencia y Luciano Vietto al Villarreal.

Según información publicada por El Confidencial, la Audiencia Nacional de España rechazó el recurso presentado por Racing, confirmando la deuda. La sentencia argumenta que los derechos federativos cedidos debían ser ejercidos en España, por lo que la AEAT tiene derecho a recaudar los impuestos correspondientes. Esto se basa en el convenio de tributación entre España y Argentina, que establece la obligación de los clubes argentinos de afrontar este impuesto ante transferencias a equipos españoles.

La transferencia de De Paul al Valencia se concretó en mayo de 2014 por casi 7 millones de euros, mientras que la de Vietto al Villarreal se realizó tres meses después por 3,5 millones. La controversia surge de la manera en que Racing registró estas transacciones, las cuales, según la AEAT, eludieron el convenio de tributación.

El conflicto se centra en la naturaleza de la venta de los derechos federativos. España considera que al transferir un futbolista a un club español, se están comprando sus derechos federativos, es decir, la posibilidad de inscribirlo en la Real Federación Española de Fútbol. Este derecho, esencial para jugar en La Liga, genera una obligación tributaria en España. El reglamento español especifica que, aunque las ventas de jugadores sean recurrentes para un club, los ingresos deben calificarse como extraordinarios, al provenir de la enajenación de un activo vinculado permanentemente a la entidad.

Si bien Racing podría argumentar que solo debería tributar en Argentina, el convenio internacional obliga al club a pagar el monto reclamado por la AEAT. Hacienda Española hace referencia a la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que establece la imposición sobre las rentas obtenidas en territorio español y las ganancias patrimoniales derivadas de bienes muebles situados en territorio español o de derechos que deban cumplirse o ejercitarse allí.

El incumplimiento por parte de Racing podría tener consecuencias negativas en futuras negociaciones con clubes españoles, limitando sus posibilidades de transferir jugadores en el mercado europeo.

Impacto en Racing Club: Esta deuda millonaria representa un serio golpe financiero para Racing Club, que deberá afrontar el pago de 2.8 millones de euros. El club deberá evaluar las alternativas legales disponibles y buscar la mejor estrategia para resolver esta compleja situación. El impacto a largo plazo podría afectar las futuras transferencias y las posibilidades económicas del club.

Análisis: Este caso pone de manifiesto la complejidad de las regulaciones internacionales en materia de transferencias de jugadores de fútbol y la importancia del cumplimiento estricto de los convenios de tributación entre países. La falta de claridad en la interpretación de los acuerdos internacionales puede generar disputas como esta, que resultan en pérdidas económicas para los clubes involucrados.

El desarrollo de este caso servirá como precedente para futuras transferencias internacionales, destacando la necesidad de un asesoramiento legal exhaustivo para evitar este tipo de conflictos.

Comentarios