Tras años de espera, Victoria's Secret finalmente abre sus puertas en Argentina. Analizamos el impacto de su llegada, los desafíos del mercado local y las expectativas futuras.
La llegada de Victoria's Secret a Argentina, con su primera tienda en el Unicenter Shopping, marca un hito en el mercado de la lencería y la belleza del país. Después de varios retrasos, atribuidos a la inestabilidad económica y la pandemia de Covid-19, la marca estadounidense finalmente concretó su desembarco, generando gran expectativa y opiniones encontradas entre los consumidores.
El anuncio inicial, realizado por Cencosud en septiembre de 2024, generó un gran revuelo. La posterior confirmación a través de las redes sociales de Victoria's Secret Argentina alimentó aún más la anticipación. La tienda, ubicada en el primer nivel del Unicenter, complementa su presencia online, ofreciendo una experiencia de compra física que se suma a la ya existente en el free shop del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Sin embargo, la apertura no estuvo exenta de controversias. Numerosas usuarias de Instagram expresaron su preocupación por la diferencia de precios entre los productos en Argentina y los ofrecidos en el exterior, señalando promociones mucho más accesibles en otros países. Esta discrepancia resalta los desafíos que enfrenta la marca al operar en un mercado con una economía compleja y un poder adquisitivo variable. La situación económica argentina, caracterizada por la inflación y las restricciones cambiarias, podría afectar significativamente la rentabilidad de la tienda. El cepo cambiario, en particular, ha sido una barrera histórica para muchas marcas internacionales que intentan operar en el país.
El Grupo David, licenciatario de Victoria's Secret para varios mercados latinoamericanos, había expresado en 2019 su ambición de abrir 12 tiendas en Argentina. Si bien la apertura en Unicenter representa un primer paso, el éxito de este plan dependerá en gran medida de la capacidad de la marca para adaptarse al contexto económico local y ofrecer precios competitivos. La estrategia de precios será clave para atraer a un público amplio y fidelizarlo.
Otro factor importante a considerar es la competencia. El mercado argentino de lencería y belleza está consolidado, con marcas locales e internacionales ya establecidas. Victoria's Secret deberá diferenciarse no solo por su imagen de marca, sino también por la calidad de sus productos y la experiencia de compra que ofrece. La competencia en el ámbito online también será un desafío importante.
En resumen, la llegada de Victoria's Secret a Argentina es un evento significativo para el sector retail, pero su éxito dependerá de una cuidadosa gestión de la estrategia de precios, una adaptación al mercado local y una fuerte estrategia de marketing. El futuro de la marca en Argentina dependerá de su capacidad para sortear los desafíos económicos y consolidar su presencia en un mercado competitivo.