Lidia Catalano, reconocida actriz argentina con una extensa y brillante trayectoria en cine, teatro y televisión, falleció a los 79 años. Su papel en 'Esperando la Carroza' la consagró en el corazón del público, pero su legado abarca mucho más.
El mundo del espectáculo argentino se encuentra de luto tras la partida de Lidia Catalano, una actriz icónica que dejó una huella imborrable en la historia del cine, el teatro y la televisión nacional. A sus 79 años, la artista fallecida el 26 de enero de 2025, según confirmó la Asociación Argentina de Actores, dejó tras de sí una carrera repleta de éxitos y personajes inolvidables.
Formada por maestros de la talla de Hedy Crilla, Julio Ordano y Agustín Alezzo, Catalano dedicó su vida a las artes escénicas. Su talento y versatilidad le permitieron brillar en diversos roles, desde papeles dramáticos hasta comedias icónicas. En 2003, recibió el prestigioso Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, un reconocimiento a su incesante labor y dedicación al arte.
Su papel como Emilia en la recordada película 'Esperando la Carroza' la catapultó a la fama nacional e internacional, pero su filmografía es mucho más amplia e incluye títulos emblemáticos como 'La historia oficial', 'Camila', 'Evita' (donde interpretó a la madre de Eva Duarte, bajo la dirección de Alan Parker), 'Yo, la peor de todas', 'Tiempo de revancha', 'El caso María Soledad', 'Señora de nadie', y 'No toquen a la nena', entre otras. Su último trabajo en cine fue el cortometraje 'Abrazo ceñido', de Julián Bellegia.
Catalano también dejó una marca profunda en la televisión argentina, participando en producciones inolvidables como 'Ciega a citas', 'Chiquititas', 'Aprender a volar', 'Verdad Consecuencia', 'El elegido', 'Nueve lunas' y 'Tiempo final'. En cada uno de sus papeles, demostró su compromiso con la calidad interpretativa y su capacidad para conectar con el público.
Sin embargo, su verdadera pasión era el teatro. Sobre las tablas, encarnó roles memorables en obras como 'Jettatore…!', 'Sacco y Vanzetti', 'La ópera de dos centavos', 'Casa Matriz', 'El libro de Ruth', 'Solo 80' y 'Seis personajes en busca de un autor'. El escenario era su hogar, donde conectaba con el público desde el alma.
Más allá de su prolífica carrera artística, Lidia Catalano fue una activa defensora de los derechos de los artistas, participando activamente en la Asociación Argentina de Actores desde 1976. Sus últimas apariciones públicas la mostraron comprometida con sus colegas, incluso participando en las elecciones de la asociación en noviembre de 2024.
Con su partida, Lidia Catalano deja un vacío inmenso en el mundo del arte argentino. Su recuerdo perdurará a través de sus interpretaciones, su legado artístico y la admiración de quienes tuvieron el privilegio de presenciar su talento en escena. Su historia nos recuerda la importancia del arte como motor social y la influencia imborrable de grandes artistas como ella.