Salta Celebra el Año Nuevo Chino: Un Fin de Semana Inmerso en Arte, Cultura y Tradición

Commenti · 31 Visualizzazioni

Salta se viste de rojo y dorado para celebrar el Año Nuevo Chino. Descubre las actividades culturales, artísticas y académicas que la provincia ofrece este fin de semana para celebrar el Año Nuevo de la Serpiente de Madera.

Este fin de semana, la provincia de Salta se convierte en el epicentro de la celebración del Año Nuevo Chino, dando la bienvenida al año 4723, el año de la Serpiente de Madera. Este evento, organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura de Salta, la Embajada de la República Popular de China en Argentina, e instituciones nacionales, municipales y académicas, ofrece una rica programación de actividades gratuitas abiertas a todo público. El evento no solo destaca la creciente relación económica entre Salta y China, sino que también pone un foco importante en el intercambio cultural y el entendimiento mutuo. Diego Ashur Más, secretario de Cultura de la Provincia, resaltó la importancia de esta celebración como un puente para fortalecer los lazos entre ambas culturas, enfatizando la significativa presencia de la colectividad china en la provincia y la oportunidad de explorar más allá de los aspectos comerciales para apreciar su rico legado artístico y cultural. Mario Lazarovich, director del Museo Histórico del Norte, destacó el desarrollo de los lazos culturales con China desde 2019, iniciados con el auge de la actividad minera y económica. Señaló que este intercambio ha dado como resultado exposiciones y actividades que muestran la extensa historia y tradición china, considerando la celebración del Año Nuevo Chino como una manera de fortalecer estos vínculos y explorar las contribuciones históricas y culturales de China a la región. Gracia Martínez Arias, directora del Museo de la Ciudad, resaltó la participación por primera vez de la Municipalidad de Salta, con una muestra que celebra la riqueza cultural de China. Se prometen talleres de caligrafía y papel recortado, exhibiciones de artes marciales, y una función de teatro de sombras, gracias al apoyo del Centro Chino CLEC UCASAL y artistas locales. Ignacio Villagrán, representante de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) para asuntos Asia-Pacífico, destacó el rol de la academia en fortalecer el entendimiento cultural, considerando a China como un socio estratégico para Argentina. UCASAL ha desarrollado un programa para fomentar el conocimiento sobre Asia, con un enfoque en las relaciones con China. Los foros y exposiciones buscan explorar oportunidades de cooperación y profundizar en los aspectos culturales. **Programa de Actividades (Sábado 25 de Enero):** * **Museo Presidente José Evaristo Uriburu (Caseros 417):** 16:00 hs - Presentación de títeres "Cuentos Chinos"; Conferencia sobre vínculos literarios entre Argentina y China (Rafael Gutiérrez). * **Usina Cultural:** 18:00 hs - Exhibición de una réplica de la obra "Mil Li de ríos y montañas"; 19:30 hs - Foro sobre relaciones internacionales entre Argentina y China (Julio San Millán, Nicolás Damín, Carola Ramón); 21:30 hs - Proyección al aire libre de la película "Xuanzang". * **Museo de la Ciudad:** 18:00 hs - Muestra "Cercana China: Un viaje por sus tradiciones, cultura y arte"; Talleres de caligrafía y papel recortado; Exhibiciones de artes marciales; Teatro de sombras; Actividades para niños; Stands informativos. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. La celebración del Año Nuevo Chino en Salta es una muestra del creciente interés en la cultura china y el deseo de construir puentes de amistad y comprensión entre diferentes culturas. Es una invitación a experimentar la rica historia y la vibrante tradición china a través del arte, la cultura y la tradición.
Commenti