Juana Repetto alerta sobre los riesgos del VPH: Prevención, detección temprana y la importancia de la vacuna

Comentários · 17 Visualizações

La influencer Juana Repetto comparte su experiencia personal con el Virus del Papiloma Humano (VPH), destacando la importancia de la prevención, la detección temprana y la vacunación para evitar complicaciones graves como el cáncer de cuello uterino. Un ginecólogo oncológico amplía la información y aclara dudas.

Juana Repetto, reconocida influencer, ha utilizado sus redes sociales para alertar sobre los riesgos del Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus que puede causar cáncer de cuello uterino y otras enfermedades. Su testimonio personal, que incluye una cirugía por lesiones causadas por el VPH, ha generado una importante conversación sobre la prevención y detección temprana de esta infección.

Repetto relata su experiencia, detallando el proceso de diagnóstico, el miedo ante la cirugía (una conización para extirpar una porción del cuello uterino) y la importancia de la vacunación. Su llamado a la acción insta a las mujeres a realizarse chequeos ginecológicos regulares (incluyendo el Papanicolaou y la prueba de detección del VPH) y a vacunarse contra el VPH. La actriz enfatiza que, aunque la mayoría de las personas se exponen al VPH en algún momento de sus vidas, la infección persistente puede derivar en cáncer si no se trata adecuadamente.

Para complementar la información, el artículo incluye la opinión experta del Dr. Martín Riegé, ginecólogo especialista en ginecología oncológica. El Dr. Riegé explica que el 80% de la población sexualmente activa estará en contacto con el VPH en algún momento de su vida, pero que la gran mayoría del sistema inmunitario eliminará el virus naturalmente. Sin embargo, enfatiza la importancia de la prevención a través de la vacunación, el uso de preservativos y los controles ginecológicos anuales para la detección temprana de lesiones precancerosas.

El Dr. Riegé destaca la efectividad de la vacuna contra el VPH, explicando que en países con programas de vacunación masiva, como Australia, la incidencia de cáncer de cuello uterino en mujeres jóvenes ha disminuido drásticamente. Añade que la vacuna en Argentina protege contra 9 cepas del VPH y está incluida en el calendario de vacunación obligatorio para niños y niñas de 11 años. La vacunación de ambos sexos es crucial, ya que los hombres pueden ser portadores asintomáticos y transmitir el virus. El médico también aclara que la vacuna se puede administrar hasta los 55 años, aunque se recomienda hacerlo en la infancia para una mayor protección.

El Dr. Riegé advierte sobre la creciente cantidad de pacientes con lesiones avanzadas por VPH que llegan a su consulta, resaltando la importancia crucial de los controles regulares. Menciona también factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de marihuana, el uso de corticoides y la inmunosupresión, que aumentan la probabilidad de desarrollar lesiones por VPH, pero insiste en que nadie está exento.

En resumen, el artículo de La Capital destaca la valentía de Juana Repetto al compartir su experiencia personal y la importancia de la prevención y la detección temprana del VPH para evitar el desarrollo de cáncer de cuello uterino. La información proporcionada por el Dr. Riegé refuerza el mensaje de prevención y promueve la vacunación como una herramienta fundamental para proteger la salud sexual y reproductiva.

Comentários