El nombre de Perro Primo resonó con fuerza a principios de 2025, no solo por su música, sino por un aterrizaje en helicóptero que generó un escándalo en la playa de Pinamar. Este artículo profundiza en la figura de Joel Rivas, el artista detrás del personaje, y el fenómeno cultural que representa la Cumbia 420.
De Morón a Pinamar: La Ascensión de Perro Primo
Joel Rivas, conocido artísticamente como Perro Primo, es mucho más que un cantante de Cumbia 420. Junto a su hermano Kevin (DT Bilardo), fue uno de los pioneros en la creación de este género que fusiona cumbia, reguetón, trap y cumbia colombiana. En 2014, desde un pequeño estudio en Morón, comenzaron a experimentar con sonidos que desafiaban las etiquetas, creando un estilo único que se convertiría en un éxito rotundo. "Creamos un estilo de música y la gente se preguntaba qué era. No sabíamos qué responder porque eran varios estilos mezclados. Entonces decidimos buscarle un nombre, registrarlo, y así quedó: Cumbia 420, que significa cumbia y weed, marihuana", explicó Perro Primo en una entrevista con Infobae.
La cumbia 420, impulsada por artistas como L-Gante, logró una difusión masiva, alcanzando millones de reproducciones en plataformas digitales como Spotify y YouTube. El éxito de Perro Primo no reside solo en la música, sino también en la construcción de una imagen impactante: ropa deportiva, anillos llamativos y su distintiva barba teñida de rosa. "Estaba buscando alguna marca registrada… Yo traté de unir todo. De cantar, de desarrollar mi voz, y le robé el logo a Hot Wheels. Me gustan los choques y quedó joya", comentó sobre su peculiar estilo.
El Incidente en Pinamar: Un Aterrizaje Polémico
El domingo en cuestión, un helicóptero que transportaba a Perro Primo aterrizó sin autorización en la playa de Pinamar, causando conmoción entre los turistas. El piloto, el empresario y excorredor de TC Luciano Ventricelli, aparentemente lo transportaba para un show en la zona. La llegada de la aeronave, con papeles – aparentemente dinero – cayendo del cielo, se viralizó rápidamente en redes sociales.
Perro Primo, a través de sus redes sociales, mostró el aterrizaje con un video titulado "Así llega un verdadero rockstar a su show", justificando su accionar. Sin embargo, la maniobra ilegal derivó en una investigación judicial por riesgo a la seguridad pública. La ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) inhabilitó al piloto por 60 días, iniciándose una causa penal en el Juzgado Federal de Dolores.
El Impacto Cultural de la Cumbia 420 y Perro Primo
Más allá de la controversia, el incidente de Pinamar pone en relieve la relevancia de Perro Primo y la Cumbia 420 dentro del panorama musical argentino. Su estilo, que fusiona diferentes géneros urbanos, ha conectado con una audiencia masiva, reflejando la diversidad cultural y musical del país. La popularidad del artista y el impacto del incidente demuestran la fuerza de este género y su capacidad para generar debates y generar noticias.
La historia de Perro Primo es la historia de la evolución de la música urbana argentina, una historia que continúa escribiéndose con cada canción, cada video y cada, incluso, controvertido aterrizaje.