La temporada 2025 del fútbol paraguayo comenzó con un estallido: el clásico entre Libertad y Olimpia por la Supercopa Paraguay. Este superduelo, disputado el miércoles 22 de enero en el estadio Defensores del Chaco, prometió emociones fuertes y no decepcionó. El partido, con un estadio repleto de más de 30.000 espectadores, fue un encuentro vibrante que definió al primer campeón del año y dejó al país con la expectativa alta para el resto de la temporada.
El Camino a la Supercopa: Libertad llegó a la final tras consagrarse campeón de la Copa Paraguay en diciembre de 2024, mientras que Olimpia, campeón del Torneo Clausura 2024, se ganó su lugar acumulando la mayor cantidad de puntos durante la temporada anterior. Este enfrentamiento representaba una batalla entre dos gigantes del fútbol paraguayo, cada uno con una historia rica en títulos y rivalidad histórica.
Un Olimpia Reforzado: El Decano llegó a la Supercopa tras un mercado de pases notable. Martín Palermo, entrenador de Olimpia, sumó a su plantilla jugadores de renombre internacional y seleccionados nacionales. Robert Rojas, Alejandro Maciel y Darío Benedetto fueron algunas de las incorporaciones estrella. Si bien Benedetto, figura emblemática en el fútbol argentino, no estuvo disponible por motivos físicos, la presencia de jugadores como Rojas y Leguizamón inyectó experiencia y jerarquía al equipo. La ambición de Olimpia era clara: iniciar la temporada con un título.
Libertad, la Austeridad Triunfante: Por su parte, Libertad optó por una estrategia diferente. En lugar de grandes fichajes internacionales, el equipo apostó por la solidez de su base y la incorporación de jóvenes talentos provenientes de su cantera. La austeridad no fue impedimento para el Gumarelo, que presentó un equipo compacto y ofensivo, con jugadores de experiencia como Melgarejo y la leyenda Roque Santa Cruz en la delantera. La efectividad y la solidez defensiva fueron las claves del éxito de Libertad.
El Partido: Un Clásico Apasionado: El encuentro fue un verdadero clásico blanco y negro, con intensidad desde el primer minuto. Olimpia, con su poderío ofensivo, intentó dominar el partido, pero Libertad respondió con eficacia y una defensa sólida. Los goles de Matías Espinoza (minuto 40) y Roque Santa Cruz (minuto 61) sentenciaron el triunfo de Libertad. Olimpia descontó, pero no le alcanzó para empatar. El resultado final: 2-1 a favor del Gumarelo.
El Arbitraje: David Ojeda fue el árbitro principal, secundado por Carmelo Candia y Héctor Medina. Carlos Figueredo estuvo a cargo del VAR, asegurando una gestión justa y transparente del partido.
El Triunfo de Libertad: La victoria de Libertad en la Supercopa no solo representó un triunfo deportivo, sino también una demostración de que la inversión en las divisiones inferiores y una gestión eficiente pueden competir con los equipos que tienen un gran poder adquisitivo. Este triunfo llena de orgullo al club y a sus hinchas, quienes festejaron con pasión el primer título del año.
Estadísticas Clave: El historial entre ambos equipos refleja la rivalidad: 312 enfrentamientos oficiales, con 133 victorias para Olimpia y 95 para Libertad. Olimpia mantiene una mayor cantidad de títulos entre locales e internacionales (63 contra 30 de Libertad). El campeón de la Supercopa se llevó un premio de 1.000 millones de guaraníes.
La Supercopa Paraguay 2025 dejó un mensaje claro: el fútbol paraguayo está vivo y lleno de emociones. El triunfo de Libertad sobre Olimpia marcó el inicio de una temporada que promete ser apasionante.