Las playas de Mar del Plata, y otras zonas costeras, están experimentando una inesperada afluencia de visitantes microscópicos: las tapiocas. Si bien no representan una amenaza mortal, estas diminutas medusas, científicamente conocidas como Liriope tetraphylla, están causando molestias a bañistas y turistas con sus picaduras.
¿Qué son las tapiocas?
Las tapiocas son medusas de aproximadamente un centímetro de diámetro, con un cuerpo translúcido que las hace casi invisibles en el agua. Su pequeño tamaño contribuye a que pasen desapercibidas, aumentando el riesgo de contacto accidental. A diferencia de las grandes aguavivas, su picadura, aunque molesta, no suele ser grave.
¿Por qué hay tantas tapiocas?
El aumento en la presencia de tapiocas en las playas se debe a diversos factores climáticos. Los vientos de tierra y las altas temperaturas del agua favorecen su proliferación y acercamiento a la costa, coincidiendo con los meses de mayor afluencia turística.
¿Qué ocurre si me pica una tapioca?
Aunque generalmente no son venenosas, las picaduras de tapioca pueden provocar reacciones cutáneas como:
- Enrojecimiento
- Picazón intensa
- Irritación
- Pequeñas lesiones cutáneas
Las zonas más sensibles, como párpados, axilas y genitales, suelen ser las más afectadas, especialmente debido a la presión de los trajes de baño que intensifica el contacto con los tentáculos.
¿Qué debo hacer si me pica una tapioca?
- Evitar frotar o rascar la zona afectada: Esto agrava la irritación.
- No aplicar agua dulce: El agua dulce puede activar más toxinas. Enjuaga con agua de mar.
- Retirar los tentáculos adheridos: Usa pinzas o guantes para evitar el contacto directo con la piel.
- Aplicar compresas frías: Reduce el dolor y la inflamación.
- Consultar a un médico si los síntomas persisten o empeoran: Es fundamental buscar atención médica si la reacción es severa o no mejora.
Prevención:
Mantenerse informado sobre las condiciones del mar y las advertencias de las autoridades locales es crucial. Si se observa una gran cantidad de tapiocas en el agua, es recomendable evitar el baño o usar protección adecuada, como trajes de baño que cubran la mayor parte del cuerpo.
Recuerda que la información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta a un profesional médico. Ante cualquier duda o reacción severa, consulta a un médico o personal de salud.