El Gobierno argentino ha autorizado a la aerolínea de bajo costo colombiana Wingo (Aerorepública S.A.) a operar vuelos internacionales desde Córdoba, Mendoza y Rosario, marcando un hito en la conectividad aérea del país. Hasta ahora, Wingo solo operaba desde y hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) en Buenos Aires.
Esta expansión, oficializada mediante la disposición 04/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, permitirá a los pasajeros de estas tres importantes ciudades argentinas acceder a vuelos directos a Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés, Pereira, Bucaramanga y Panamá. Desde estos hubs, la conexión con el resto del mundo se facilita considerablemente, abriendo un abanico de posibilidades turísticas y comerciales.
La medida se enmarca dentro de la política de "cielos abiertos" impulsada por el Gobierno Nacional. Esta política, celebrada internacionalmente, promueve la inversión privada en el sector, aumenta la competencia, elimina la necesidad de subsidios aerocomerciales y, fundamentalmente, fortalece la conectividad federal, democratizando el acceso a los viajes internacionales para los habitantes del interior del país.
Beneficios para el interior argentino:
- Mayor conectividad: Se eliminan las conexiones intermedias y los costos asociados a volar desde Buenos Aires, haciendo los viajes internacionales más accesibles.
- Impulso al turismo: Facilita el acceso de turistas internacionales a las regiones de Córdoba, Mendoza y Rosario, impulsando el desarrollo económico local.
- Oportunidades comerciales: Abre nuevas vías para el comercio exterior, simplificando el transporte de mercancías.
- Competitividad: Aumenta la competencia en el sector aéreo, beneficiando a los pasajeros con precios más bajos y mejores servicios.
Wingo y su modelo low cost:
Wingo, filial de Copa Airlines, opera una flota de aviones Boeing 737-800 Next Generation, conocidos por su eficiencia y comodidad. Su modelo de negocio low cost se centra en ofrecer tarifas competitivas, con la opción de agregar servicios adicionales según las necesidades del pasajero. Esto permite a un mayor número de personas acceder a los viajes internacionales.
Contexto de la política de cielos abiertos:
La llegada de Wingo al interior del país se alinea con la estrategia de cielos abiertos que busca desregular el mercado aerocomercial argentino. Recientemente, se firmaron acuerdos similares con Qatar, ampliando las posibilidades de vuelos internacionales con frecuencias ilimitadas. Esta apertura se considera crucial para el crecimiento del sector, promoviendo la competencia y la eficiencia sin la intervención estatal excesiva.
Declaraciones oficiales:
El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha destacado la importancia de esta iniciativa para la conectividad federal y la desregulación del sector, poniendo fin a las prácticas de monopolio del pasado. Se enfatiza el compromiso del Gobierno con la promoción de la inversión privada y la competencia sana en el mercado aerocomercial.
La llegada de Wingo a Córdoba, Mendoza y Rosario representa un paso significativo para la modernización del sector aéreo argentino, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y el desarrollo regional.