Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la identificación de la nieta 139, una mujer apropiada ilegalmente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Descubre la historia de su recuperación y el impacto de este logro en la lucha por la justicia.
Las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado un nuevo y conmovedor triunfo en su incansable búsqueda de justicia: la identificación de la nieta 139. Esta mujer, apropiada ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), nació entre enero y febrero de 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista, desaparecidos en noviembre de 1977. Su recuperación representa un paso crucial en la lucha por la verdad y la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, anunció la noticia en una emotiva conferencia de prensa. Señaló que la identificación se logró gracias a una denuncia anónima, que inició una investigación realizada por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). La CONADI recopiló información de diversas fuentes y, finalmente, contactó a la mujer en noviembre. Tras un análisis de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, se confirmó su identidad biológica.
La mujer, cuyo nombre se mantiene en reserva por decisión de la organización, recibió la noticia el lunes y, según la presidenta de Abuelas, se mostró profundamente conmovida. A pesar del impacto emocional, su colaboración con la CONADI fue fundamental para la resolución del caso. La organización destaca la importancia de su valentía y su disposición a enfrentar su pasado para reconstruir su verdadera identidad.
Este caso resalta la persistencia de la práctica sistemática de apropiación de niños durante la dictadura. Se estima que alrededor de 500 bebés fueron robados a sus padres desaparecidos, muchos de ellos nacidos en centros clandestinos de detención. Estos niños fueron criados en familias afines a la dictadura, ocultos bajo identidades falsas. La labor de las Abuelas de Plaza de Mayo es fundamental para identificar a estos nietos y restituir su identidad, así como para visibilizar el horror sistemático de la dictadura.
El anuncio de la nieta 139 llega menos de un mes después de la identificación del nieto 138, un hecho que refuerza el compromiso inquebrantable de Abuelas en su lucha por la verdad y la justicia. Estela de Carlotto, en su discurso, enfatizó el rol vital del Estado en la búsqueda de los nietos y agradeció el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos.
La recuperación de la nieta 139 es una victoria significativa, no solo para la familia de Macedo e Inama sino para todos los que luchan contra la impunidad. Es un recordatorio de la importancia de la memoria, la perseverancia y la lucha incesante por la justicia y los derechos humanos en Argentina.