A una década del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, el gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, reitera su convicción de que se trató de un asesinato político y reclama a la justicia que se esclarezca el crimen. Se destaca la presentación de un proyecto de ley para el Juicio en Ausencia de los acusados en el atentado a la AMIA.
El 18 de enero de 2015, la Argentina se conmocionó con la muerte del fiscal Alberto Nisman. Diez años después, el debate sobre las circunstancias de su fallecimiento sigue abierto. El gobierno de Javier Milei, a través de un comunicado oficial, ha recordado el evento calificándolo como "un asesinato en manos de lo más oscuro del poder", reafirmando su compromiso con la búsqueda de justicia. El comunicado destaca la presentación por parte del presidente Milei de un proyecto de ley de Juicio en Ausencia para los responsables del atentado a la AMIA, caso que Nisman investigaba en el momento de su muerte. Este proyecto busca asegurar que los culpables, aún fuera del país, sean enjuiciados.
El texto oficial detalla el contexto en el que Nisman fue encontrado muerto: se preparaba para presentar ante el Congreso una denuncia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios por presunto encubrimiento en la investigación del atentado a la AMIA, focalizando en el cuestionado Memorándum de Entendimiento con Irán. El gobierno actual considera este memorándum como "un verdadero ejemplo de entrega de soberanía y traición a la patria".
La Fiscalía Federal N.º 3, a cargo de la investigación, recientemente reafirmó su postura de que Nisman fue asesinado, descartando la hipótesis de suicidio que inicialmente se manejó. El informe señala que el crimen se relaciona directamente con la denuncia sobre el Memorándum con Irán, apuntando a que se buscó silenciar al fiscal por sus hallazgos comprometedores para altos funcionarios del gobierno anterior.
En la causa se encuentran procesados el técnico informático Diego Lagomarsino y los cuatro custodios de Nisman, acusados de diversos delitos, incluyendo encubrimiento. Las investigaciones continúan para determinar la identidad de los autores materiales e intelectuales del crimen.
El gobierno de Milei, al recordar este aniversario, no solo insiste en la necesidad de que la justicia investigue hasta las últimas consecuencias el asesinato de Nisman, sino que también busca avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA, un hecho que conmocionó al país y que Nisman dedicó su vida a investigar, convirtiéndolo en una figura clave en la búsqueda de justicia para las víctimas. Esta determinación del gobierno actual subraya la importancia de no dejar impunes crímenes que atentan contra la soberanía nacional y la búsqueda de justicia.