Apagón masivo en Rosario y el sur de Santa Fe: Causas, consecuencias y el futuro de la red eléctrica

Comentarios · 29 Puntos de vista

Análisis profundo del extenso corte de luz que afectó a Rosario y localidades del sur de Santa Fe el 16 de enero de 2025. Investigamos las causas, el impacto en la población y las medidas a tomar para prevenir futuros apagones.

Apagón masivo en Rosario y el sur de Santa Fe: Causas, consecuencias y el futuro de la red eléctrica

El 16 de enero de 2025, un apagón masivo sumió en la oscuridad a gran parte de Rosario y varias localidades del sur de la provincia de Santa Fe. Este evento, que la Empresa Provincial de Energía (EPE) atribuyó a una falla en tres transformadores del sistema nacional pertenecientes a Transener, generó un caos considerable y puso en evidencia las vulnerabilidades de la infraestructura eléctrica argentina. **La falla y sus consecuencias:** La EPE inicialmente reportó cortes debido a una falla en tres transformadores de 132 kV. Transener, por su parte, detalló que la falla en un transformador de tensión provocó una reacción en cadena que afectó a otros dos, debido a la falta de implementación oportuna de medidas de reducción de demanda por parte de la EPE. Si bien la EPE afirmó que el servicio se restableció en gran parte de la ciudad en aproximadamente 45 minutos, las consecuencias fueron significativas: * **Impacto en la población:** Miles de usuarios se vieron afectados por la interrupción del servicio, generando inconvenientes en hogares, comercios e industrias. El corte coincidió con una ola de calor, agravando la situación. * **Daños económicos:** El apagón provocó pérdidas económicas para negocios que tuvieron que cesar sus actividades, y para industrias que sufrieron interrupciones en sus procesos productivos. El costo de las reparaciones y la posible pérdida de productos perecederos también impactaron en la economía local. * **Vulnerabilidad del sistema:** El incidente puso en relieve la fragilidad del sistema eléctrico argentino, especialmente su vulnerabilidad ante situaciones de alta demanda, como las olas de calor. La falta de automatismos para prevenir sobrecargas, según Transener, agravó la situación. **El contexto:** El apagón se produjo en medio de una ola de calor que provocó un pico de consumo energético en todo el país. Este hecho, sumado al contexto de la crisis energética en Argentina, incrementó la gravedad del evento. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) reportó una caída de 850 megavatios en la demanda de potencia eléctrica en la región, lo que representa un tercio del consumo de la provincia de Santa Fe. **Medidas a corto y largo plazo:** Ante la situación, Cammesa está explorando soluciones para aumentar la capacidad del sistema. Entre las opciones están la aceleración de la importación de energía desde países limítrofes como Brasil y Uruguay, y la posibilidad de solicitar a grandes usuarios una reducción de consumo en situaciones críticas, a cambio de una compensación económica. Para evitar futuras situaciones similares, es crucial: * **Inversión en infraestructura:** La modernización de la red eléctrica es fundamental para aumentar su capacidad y confiabilidad. Esto incluye la actualización de los sistemas de control, la incorporación de automatismos para la prevención de sobrecargas y la mejora de la distribución. * **Mantenimiento preventivo:** Un programa de mantenimiento exhaustivo y regular es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la infraestructura y detectar posibles fallas antes de que ocurran. * **Planificación estratégica:** Una planificación energética a largo plazo, que considere el crecimiento de la demanda y los desafíos climáticos, es fundamental para asegurar la sostenibilidad del sistema. **Conclusión:** El apagón en Rosario y el sur de Santa Fe no es un evento aislado, sino una muestra de la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales de la red eléctrica argentina. La inversión en infraestructura, el mantenimiento preventivo y una planificación energética integral son claves para garantizar un suministro eléctrico confiable y evitar futuros cortes masivos que afecten la vida de millones de personas.
Comentarios