Insólito: ¡Apagón en la empresa estatal de energía! Enarsa cierra por falta de luz

Kommentarer · 26 Visninger

En un giro irónico, la empresa estatal de energía argentina, Enarsa, tuvo que cerrar sus puertas debido a un extenso corte de luz. La situación expone la fragilidad del sistema energético del país, en medio de una ola de calor y cortes generalizados.

En un evento que ha generado indignación y burlas en igual medida, Energía Argentina (ex Enarsa), la empresa estatal encargada de la gestión energética del país, se vio obligada a cerrar sus oficinas debido a un corte de luz masivo. El incidente, ocurrido el 16 de enero de 2025, expone la irónica situación de un país con importantes reservas de Vaca Muerta que sufre de una crisis energética que afecta hasta a sus propias instituciones.

De acuerdo con fuentes internas de Enarsa, las autoridades tomaron la decisión de mandar a todo el personal a sus casas luego de que se confirmara que el servicio eléctrico no se restablecería al menos hasta la noche. La noticia ha generado un aluvión de comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su incredulidad y frustración ante la situación.

“En el país de Vaca Muerta y el boom de exportaciones, la seguridad energética no está garantizada”, comentó irónicamente un ex funcionario del Ministerio de Energía, resaltando la paradoja entre el potencial energético del país y la realidad de los continuos cortes de luz. Esta situación se agrava con la ola de calor que azota el país, incrementando la demanda energética y poniendo a prueba la capacidad del sistema.

Los cortes preventivos implementados por Edesur y Edenor en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no hacen más que empeorar la situación. Estas empresas distribuidoras han optado por realizar apagones selectivos para evitar sobrecargas en las líneas y transformadoras, que podrían causar incendios de mayor magnitud. “Es mejor apagar usuarios y que se enfríen las transformadoras a lamentar la tragedia de un nuevo incendio en las líneas”, explicó una fuente del sector a LPO.

María Tettamanti, una de las responsables del área energética, considera la posibilidad de compensar a las fábricas que reduzcan su consumo para aliviar la presión sobre el sistema. Sin embargo, esta iniciativa se contrapone con los datos oficiales, que muestran una caída del 13.6% en el consumo de energía del sector productivo en enero, en comparación con diciembre. Esta discrepancia entre la narrativa oficial y la realidad de los datos refuerza la confusión y la falta de transparencia en el manejo de la crisis energética.

La situación en Enarsa no es un caso aislado. Se suma a una serie de problemas que afectan al sistema energético argentino, incluyendo la baja capacidad operativa del gasoducto de Vaca Muerta, la polémica contratación de empresas extranjeras para proyectos clave, y las dificultades para implementar soluciones a largo plazo. El incidente en Enarsa, sin embargo, sirve como un símbolo irónico y contundente de la crisis.

Mientras tanto, las distribuidoras de AMBA, Edesur y Edenor, son quienes deben afrontar públicamente las consecuencias de esta crisis, recibiendo la crítica pública por los cortes. La situación deja al descubierto la fragilidad del sistema energético argentino y la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas para garantizar un suministro confiable de energía a la población y a las industrias.

Kommentarer