Una ola de calor extrema en Buenos Aires provocó cortes de luz masivos que afectaron a más de 70.000 usuarios. Descubre las causas, las zonas afectadas, cómo verificar el estado del servicio y qué hacer ante un corte de energía.
Ola de calor y apagones masivos en Buenos Aires: Más de 70.000 usuarios afectados
La ciudad de Buenos Aires y alrededores sufrieron cortes de energía eléctrica masivos durante una ola de calor intensa, dejando a más de 70.000 usuarios de Edesur sin suministro. Este evento, ocurrido a mediados de enero de 2025, puso de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico ante la alta demanda energética durante temperaturas extremas.
Causas de los cortes
El principal causante de los cortes fue un principio de incendio en un túnel de cables de media tensión en el barrio de Parque Avellaneda, según informó Edesur. Este incidente afectó a una amplia zona, incluyendo Flores, Mataderos, Parque Avellaneda, Caballito, Parque Chacabuco, Floresta, Villa Crespo, Villa Luro, Villa Soldati y Vélez Sarsfield. Además, se reportaron interrupciones en el servicio de media tensión en Esteban Echeverría, Ezeiza y San Vicente.
La alta demanda de energía debido a la ola de calor, con temperaturas que alcanzaron los 36°C, exacerbó la situación, complicando las tareas de reparación y restablecimiento del servicio. Si bien Cammesa estimó un pico de demanda de 29.303 MW, inferior al récord de febrero del año pasado, la concentración de los cortes en una zona específica generó un impacto significativo en la población.
Consecuencias de los apagones
Los cortes masivos de energía provocaron diversas consecuencias para los usuarios afectados:
- Incomodidades por el calor: La falta de electricidad durante una ola de calor generó un ambiente insoportable en muchos hogares, especialmente para personas vulnerables como niños y ancianos.
- Daños en electrodomésticos: Los cortes repentinos de luz pueden dañar aparatos electrónicos y electrodomésticos.
- Disrupción de actividades: El corte de energía afectó las actividades laborales, educativas y cotidianas de miles de personas.
- Pérdidas económicas: Negocios y comercios sufrieron pérdidas económicas debido al cierre temporal de sus actividades.
Cómo verificar el estado del servicio
Para verificar el estado del suministro eléctrico en tu zona, se recomienda consultar las siguientes fuentes:
- Página web del ENRE: El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ofrece un mapa interactivo que muestra en tiempo real los cortes de luz en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
- Sitios web de las distribuidoras: Edesur y Edenor también publican información sobre cortes en sus páginas web y redes sociales.
- Aplicaciones móviles: Existen aplicaciones móviles que reportan cortes de luz en tiempo real.
Recomendaciones ante un corte de luz
- Mantén la calma: Informarse sobre la situación y esperar las reparaciones es fundamental.
- Desconecta los electrodomésticos: Para prevenir daños por sobrecargas una vez que se restablezca el servicio.
- Asegúrate de tener un plan de contingencia: Tener una fuente de luz alternativa (linternas, velas) y un kit de primeros auxilios.
- Comunícate con tu distribuidora: Si el corte se prolonga, comunica la situación a la empresa distribuidora para registrar tu reclamo.
Conclusión
Los cortes de luz masivos en Buenos Aires durante la ola de calor de enero de 2025 pusieron de relieve la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica y la importancia de contar con planes de contingencia para afrontar situaciones de emergencia. La transparencia en la información y la rápida respuesta de las empresas distribuidoras son claves para minimizar el impacto en la población.